Colombia

La actuación del ejecutivo en la preservación, en la restitución y en las decisiones político administrativas para los Derechos de las comunidades y poblaciones que desde hace 10 años se encuentran afectadas profundamente por la práctica sistemática de la violencia socio política contra ellas evidencia una ausencia para enfrentar estructuralmente los problemas de fondo. La coincidencia de las violaciones de derechos humanos con el desalojo, la siembra de palma, la destrucción ambiental, y la negación de los Derechos a la supervivencia de pueblos afrocolombianos, indígenas y mestizos es evidente

Continúa violación de derechos con la Palma en Colombia

El fracaso de las negociaciones de Doha es una buena noticia para los pueblos, pues implica nuevas dificultades en el intento de las multinacionales de imponer reglas neoliberales a toda la economía mundial y revela que la moda del libre comercio, en la que afanosamente Uribe ha metido al país, se encuentra en declive

El fracaso de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio y el TLC: RECALCA

Por Recalca

Hace muchas paginas, desde El Nuevo Día, hemos llamado la atención sobre el proyecto sigilosamente llamado PPP – Plan Puebla Panamá, diseñado desde el norte, impulsado por Fox y patrocinado por las multinacionales que pretenden apoderarse, corromper y desintegrar a los recursos humanos y naturales del continente Americano

Implicaciones del ingreso de Colombia al (PPP) Plan Puebla Panamá

Empieza hoy, 17 de julio, en Bogotá, el III Encuentro de Culturas y Saberes Indígenas

Colombia: culturas y saberes

Por ADITAL

El objetivo de este plan es muy claro: facilitar a las transnacionales la privatización de las terminales aéreas y portuarias, las carreteras, la energía eléctrica, el agua, el gas y el petróleo y, principalmente, apoderarse sin restricciones de las enormes riquezas en biodiversidad de la selva Lacandona, los Chimalapas en Oaxaca en México, y el Corredor Biológico Mesoamericano, que llega hasta Panamá. Tiene un costo proyectado de $25 mil millones e intenta abrir América Central y Colombia al libre comercio

Implicaciones del ingreso de Colombia al Plan Puebla Panamá

S.O.S. Ante la opinión pública por la agresión con Glifosato a un área protegida de la sociedad civil ambientalista de Nariño - Reserva Natural Biotopo

Colombia: nueva fumigación con Glifosato en el Biotopo Selva Humeda Barbacoas

La orden es la de arrasar y destruir nuestras comunidades, arruinarlas, violentarlas, no dejar piedra sobre piedra, como hicieron recientemente con la comunidad de Balsillas en el municipio de Natagaima. El CRIT, no permitirá que se despoje de sus tierras a nuestras comunidades, pues sería, aceptar su desintegración física y cultural, es condenarlas a muerte

Colombia: desalojo de 90 familias indígenas en el Tolima

Por CRIT

Con encuentros como estos se busca “articular el trabajo de las diferentes comunidades, en procura de la apropiación y consumo de las semillas ancestrales, a través de rituales que propenda por el fortalecimiento del proceso organizativo de los Muiscas como PUEBLO”

Colombia: Encuentro de Semillas y Saberes en el Territorio Muisca de Cota Cundinamarca

Por ONIC