Colombia

La Plenaria de la Cámara de Representantes cito para el día martes 8 de noviembre a las 3:00 pm votación del Proyecto de Ley Forestal. Esto a pesar de las fuertes críticas que desde las organizaciones ambientalistas, sociales, campesinas, étnicas hemos venido realizando para que se suspenda el trámite y sea archivado el Proyecto

Votan en Colombia proyecto de Ley Forestal

El territorio, elemento fundamental para la reproducción de las culturas sufre una desarticulación en este proyecto porque deja de ser un elemento integral que congrega prácticas comunitarias de carácter económico, político, social, religioso y espiritual para convertirse en un conjunto de cosas comerciables y vendibles de aprovechamiento individual

Colombia: Ley Forestal: privatización de los territorios comunales

Después de casi dos años de participación en el grupo de representantes de los empresarios y del sector social a los cuales el Gobierno les explica el estado de las negociaciones, dirigí al Ministro de Comercio, Industria y Turismo el oficio adjunto. En él consignan las recomendaciones finales de los veedores ciudadanos en el tema de la PI en biodiversidad y conocimiento tradicional. La gran conclusión es: vamos a regalar nuestra principal riqueza a cambio de nada

Colombia: participación ciudadana en TLC. Propiedad intelectual sobre recursos genéticos y conocimiento tradicional

La racionalidad económica particularmente en la modernidad, ha sido el eje del desarrollo del territorio. Lo político y lo social van en gran medida supeditados a lo económico. Pero viene emergiendo otro paradigma y toda una crítica desde los años sesenta, empieza a verse lo territorial como construcción de sujetos. Es decir, aparecen una serie de elementos para hablarnos de un territorio que se construye socialmente

Colombia: remendando la vida con la aguja del trabajo y el hilo de los sueños. En San Francisco de Icho, Chocó

Desde el pasado 12 de octubre, indígenas y campesinos han ocupado pacíficamente más de 11 haciendas en el departamento del Cauca para exigir medidas de reforma agraria. La fuerza pública ha intentado desalojar a los ocupantes de los diversos lugares hiriendo a más de 57 personas

Colombia: "libertad para la madre tierra". Indígenas y campesinos luchan por reforma agraria

La medida fue reafirmada por el Consejo Nacional de Estupefacientes. Colombia cumple veinte años de fumigaciones. Primero fue para «erradicar» la marihuana, que sigue multiplicada, además de sembrada prolificamente en los Estados Unidos. Luego fue bajo pretexto de la coca, para luego valerse de la amapola

Colombia, otra vez fumigan los Parques Nacionales con glifosato. Arrasan el patrimonio natural

El Procurador General de Colombia, Edgar Maya, pidió hoy al presidente Alvaro Uribe, 'proteger los intereses nacionales' en las negociaciones, a punto de concluir, para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos

Colombia: piden a Uribe 'proteger intereses' en negociación con EEUU

Por Terra

3, 4 y 5 de noviembre de 2005: el encuentro Identidades Culturales - Patrimonios Naturales, se realizará como parte integrante del III Foro Social Colombia; tiene como antecedente inmediato la realización en diciembre del año pasado del II Foro Social Colombia, dentro del cual funcionó el espacio denominado "Afirmando y defendiendo los bienes comunes de la tierra y de los pueblos como alternativa a la mercantilización y el control de las transnacionales"

Colombia: Encuentro Identidades culturales – Patrimonios naturales

Por ACIN