Colombia

La promesa de una ley compensatoria del daño que el TLC ocasionará a los productores agropecuarios y a otros sectores no es otra cosa que el anuncio oficial de que en los próximos días se cerrarán las negociaciones del TLC a cualquier costo, tanto en términos de pérdida de producción, empleo y estabilidad en el campo, como de pérdida de bienestar general

Colombia y el TLC: promesas vanas

Por Recalca

Ciérrense cuando se cierren las negociaciones del TLC con Estados Unidos, Colombia está atónita observando cómo el gobierno nacional, con ministros y equipo negociador a bordo, se dedicó con frenesí a concluirlas plasmando en todos los capítulos las exigencias norteamericanas en detrimento de la soberanía nacional, de los derechos fundamentales de los ciudadanos y del porvenir social y económico del pueblo

Colombia: el capítulo agrícola del TLC: partida de defunción al agro

Con participación de más de seiscientas personas provenientes de once departamentos, se realizó el Encuentro identidades culturales y patrimonios naturales, primero de los cinco eventos descentralizados que componen el III Foro Social Colombia

III Foro Social Colombia: lanzados los foros regionales de la campaña "El agua un bien público"

Las tierras que los campesinos abandonan son ocupadas por los sectores del poder, ya sean paramilitares ligados al “narcolatifundio”, sectores asociados al Estado o a las multinacionales que operan en conjunto con el resto de los grupos. Estas tierras pasan a producir sobre un modelo extensivo asociado al mercado externo, poniendo así en jaque la soberanía alimentaria de Colombia, que desde la implementación de las políticas neoliberales vio aumentar en un 700% las importaciones de alimentos. Así, de esta forma, se reproduce el modelo excluyente de tenencia de la tierra que beneficia al 3% de los productores con el 70% de la superficie, mientras que el 57% de los campesinos posee apenas el 3% de los terrenos para cultivar

Para-reforma agraria y conflicto por la tierra en Colombia

Los afrocolombianos continúan a la espera de la NO aprobación de la Ley General Forestal que está por votarse en la Cámara de Representantes

Afrocolombianos no cesan en rechazo a Ley Forestal

A pesar de las críticas y de las intervenciones de algunos sectores de la sociedad en contra del Proyecto de Ley 106, la Comisión V del Senado de la República aprobó en el primer debate este Proyecto, el cual pretende derogar la obligación impuesta por el Fallo del Consejo de Estado que ordena que todos los organismos transgénicos que se pretenda introducir al país deben tramitar previamente licencia ambiental ante el Ministerio de Ambiente

Proyecto en beneficio de transnacionales pretende introducir transgénicos masivamente en Colombia

Desde el 2 de septiembre, fecha en que la comunidad de Huellas entró en una finca llamada La Emperatriz con el grito “Libertad para la Madre Tierra” no cesan las acciones de este tipo en todo el Cauca, departamento del suroccidente colombiano

Colombia: la lucha por la libertad de la Madre Tierra

La renuncia de los delegados del ministerio de Protección Social a la asesoría en la discusión sobre medicamentos que se está llevando a cabo en las mesas de negociación del TLC pone de manifiesto algunas contradicciones al seno de la delegación colombiana

Colombia: T.L.C. y Patentes