Colombia

Extractivismo

"El gobierno nacional está desesperado porque durante varios años abrió todas las compuertas para que llegaran empresas extranjeras a saquear el país. Claro, el Gobierno no habla de saqueo sino de “desarrollo”, de “ganar cesantías”.

Colombia: El 98.21% de la población dijo NO a la explotación minera y petrolera

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Los hechos se dieron después de una protesta pacífica de las comunidades campesinas por el cumplimiento del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), que como su nombre lo expresa, es un plan gubernamental en el que se promete el apoyo estructural, integral y territorial en las zonas de cultivos ilícitos".

De Arantepakua en México a Tumaco en Colombia: dos masacres, un mismo Estado asesino

ONICGIF

La Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC, rechaza y lamenta la masacre en selva de Tumaco-Nariño, donde el Pueblo Awa, hermanos Afros y Campesinos son las directas víctimas del conflicto armado que se recrudece en tiempo de paz. Responsabilizamos al Gobierno del presidente Santos por esta masacre que tiene origen en el incumplimiento de su compromiso de garantizar y respetar los procesos de erradicación voluntaria como se establece en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

Colombia: ONIC rechaza la masacre de Llorente, que pare la muerte en tiempo de paz

Por ONIC
Masacre de campesinos en zona rural de Tumaco

La sangre, el dolor, la desolación y la tristeza siguen presentes en el pacífico nariñense. En hechos que deben ser materia de investigación, por lo menos 15 campesinos resultaron muertos y cerca de 50 heridos, luego de un hecho violeto contra la población civil, en zona rural de Tumaco, en el que las propias víctimas indican al Ejército Nacional como autor de esta “masacre”.

Colombia - Masacre de campesinos en zona rural de Tumaco: entre el dolor y la impunidad que se avizora

tierrralta-750x410

A Grosso modo, se puede afirmar que el Acuerdo escoherente con el paradigma de que bienestar y buen vivir implican necesariamente el cuidado y respeto de la naturaleza y en este sentido, también es lógico el marco de la zonificación ambiental que se propone para compatibilizar la preservación de la base natural con las alternativas económicas de las comunidades y de desarrollo del país, pero que si embargo hay muchas más aristas que surgen frente a la sostenibilidad ambiental en la implementación de los acuerdos de paz. No obstante, surgen algunas inquietudes..."

Una mirada de lo ambiental en el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia

Extractivismo

Encuentro Extractivismo y Autonomía Territorial rechazó intención del gobierno de liquidar consultas populares que frenan proyectos extractivos.

Audio - Colombia: No se vende, se defiende

cumbre agraria etnica y nacional

"El gobierno de Santos insiste en su estrategia de dilación y desgaste para generar un vacío político en la Mesa Única Nacional (MUN), con el objetivo de incumplir lo pactado o pretender llevarnos a un escenario de renegociación. La Cumbre Agraria ha sido enfática al plantearle al gobierno nacional que no renegociaremos, debe implementarse inmediatamente lo pactado, y es inaplazable retomar la negociación del Pliego de ocho puntos."

Colombia: La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular exige al gobierno nacional garantías e implementación de los acuerdos

La Macarena

“¿Está usted de acuerdo con que se ejecuten actividades de exploración sísmica, perforación, explotación y producción de hidrocarburos y explotación minera dentro de la jurisdicción del Municipio de la Macarena Meta?”, dice la pregunta que podrán responder las 8.032 personas que se encuentran habilitadas para votar.

Colombia: Aprueban Consulta Popular que defina futuro de la Macarena Meta