Colombia

Vía Campesina

En la VII Conferencia Internacional, La Vía Campesina reafirmó el respaldo político al Acuerdo y ratificó el rol de acompañante y garante para el cumplimiento del punto 1 de los acuerdos de paz firmado entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia.

Colombia: La Vía Campesina Internacional acompañante y garante de cumplimiento de acuerdos de paz

Extractivismo

Entrevista a referentes de ASOQUIMBO sobre el encuentro “Extractivismo y Autonomía Territorial”, que se hará en Colombia.

Audio - Defensa de los territorios

Tierra, territorio y bienes comunes

"Frente a los pronunciamientos de la Casa Blanca el Gobierno Nacional y diversos sectores sociales como asociaciones campesinas, organizaciones sociales y defensores de DDHH han manifestado su desacuerdo frente a esta posible medida".

Colombia: Presiones del Gobierno norteamericano para erradicar cultivos de uso ilícito

agro colombiano

"El favorecimiento por parte de la institucionalidad colombiana a un solo modelo de desarrollo para el campo enfocado en la agroindustria, la extracción y la explotación minero energética, no sólo pone en entre dicho el espíritu de la Constitución del 1991, sino también deja en el limbo los propósitos de los acuerdos de paz de La Habana."

¿Quién asume las consecuencias de una mala gestión de lo público en el campo colombiano?

Economía verde

"Las formas de conservación ambiental agenciadas por agentes corporativos, avanza con fórmulas técnicas y económicas en el terreno del cuidado ecológico, donde tantas variables e imprevistos entran a jugar. Las figuras de protección que se crean bajo estas premisas parten del supuesto de que la toma de decisiones individuales se guía esencialmente por motivaciones económicas".

Colombia: Pago por servicios ambientales, algunos riesgos de mercantilizar todo

Extractivismo

El año pasado se talaron 170.000 hectáreas de bosque en Colombia. Cuatro de cada diez se tumbaron en la región amazónica, un pulmón del planeta que ante la realidad del calentamiento global requiere con urgencia de un plan para detener su destrucción.

Colombia: continúa la tala indiscriminada en la selva del Caguán

Chocó

La organización Amnistía Internacional denunció la violación de los derechos de las comunidades indígenas Wounaan y Embera del departamento colombiano de Chocó, donde se ha originado una crisis humanitaria y de seguridad inminente.

Colombia: Denuncian crisis humanitaria y de seguridad inminente en el Chocó

nofracking

Por medio del modelo económico extractivista por despojo que propone el gobierno nacional, el conflicto social se ve intensificado, ante la prevalencia del gran capital internacional.

El fracking y la profundización extractivista en Colombia