Colombia

Minería

“La gente vota no a la minería porque su reclamo legítimo no tiene respaldo en el Gobierno Nacional, que desconoce los fallos de la Corte sobre un artículo del Código de Minas que declaró inexequible el año pasado, ya que dicha norma decía que los municipios y departamentos no pueden prohibir la minería y esa ley lo que estaba haciendo era desconocer la Constitución Política”, dice Álvaro Pardo.

Colombia: La minería va perdiendo 5 a 0 en las consultas populares

liberación de la madre tierra

Las y los invitamos a participar del "Encuentro Internacional de liberadoras y liberadores de la Madre Tierra" a desarrollarse entre día 03 al 06 de agosto en Corinto, Cauca, Colombia.

Encuentro internacional de liberadoras y liberadores de la Madre Tierra

TIERRAS COLOMBIA

Colombia, el país latinoamericano más desigual en acceso y distribución de la tierra, tiene en el acuerdo de paz con la guerrilla Farc una crucial oportunidad para resolver este problema, que está en las raíces del conflicto armado de más de medio siglo, estiman expertos.

Colombia: El país de la región más desigual en distribución de tierras

colombia_1-350x263

En Colombia, no sólo las consultas populares está en auge como procesos mediante los cuales los ciudadanos pueden defender su territorio de proyectos extractivos. Otros municipios interesados en esta defensa han optado por promover la firma de acuerdos municipales para impedir que estas actividades entren en su territorio.

Colombia: Los acuerdos municipales también se valen para decir #NOalaMinería

expcolombia1

Colombia, como un país dependiente en el sistema imperante, está subordinado a ciertas dinámicas económicas y sociales, que ocasionan formas de sobreexplotación tanto humanas como de la naturaleza, en donde las comunidades se ven enfrentadas directamente con las consecuencias de un sistema totalmente depredador e inhumano, que ha sido profundizado y potencializado en la etapa neoliberal.

Extractivismo, democracia y desarrollo en Colombia

deforestación

El director del Ideam habló con LA FM del informe sobre deforestación presentado junto al Ministerio de Ambiente. “Colombia pasó de tener 124 mil hectáreas deforestadas en 2015 a más de 178 mil en 2016”.

Ómar Franco: “en Colombia se pierden cada hora 20.6 hectáreas de bosque natural”

Por La FM
GANADERIA COLOMBIA

Según el Igac el ganado se está devorando tanto a las áreas más productivas para cultivar como a los ecosistemas estratégicos. Estas son las cifras.

¿Por qué es tan grave que la ganadería en Colombia use más tierra de la que debería?

Por Semana
nutabe1

Esta comunidad ancestral está asentada en el Cañón del Río Cauca, área de influencia de HidroItuango. ¿Quiénes son los Nutabes y por qué es importante su reconocimiento como comunidad indígena? ¿Por qué persiste la tensión ante el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia?

Colombia: el pueblo Nutabe resiste la construcción de una mega represa