Colombia

expcolombia1

Colombia, como un país dependiente en el sistema imperante, está subordinado a ciertas dinámicas económicas y sociales, que ocasionan formas de sobreexplotación tanto humanas como de la naturaleza, en donde las comunidades se ven enfrentadas directamente con las consecuencias de un sistema totalmente depredador e inhumano, que ha sido profundizado y potencializado en la etapa neoliberal.

Extractivismo, democracia y desarrollo en Colombia

deforestación

El director del Ideam habló con LA FM del informe sobre deforestación presentado junto al Ministerio de Ambiente. “Colombia pasó de tener 124 mil hectáreas deforestadas en 2015 a más de 178 mil en 2016”.

Ómar Franco: “en Colombia se pierden cada hora 20.6 hectáreas de bosque natural”

Por La FM
GANADERIA COLOMBIA

Según el Igac el ganado se está devorando tanto a las áreas más productivas para cultivar como a los ecosistemas estratégicos. Estas son las cifras.

¿Por qué es tan grave que la ganadería en Colombia use más tierra de la que debería?

Por Semana
nutabe1

Esta comunidad ancestral está asentada en el Cañón del Río Cauca, área de influencia de HidroItuango. ¿Quiénes son los Nutabes y por qué es importante su reconocimiento como comunidad indígena? ¿Por qué persiste la tensión ante el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia?

Colombia: el pueblo Nutabe resiste la construcción de una mega represa

Tierra, territorio y bienes comunes

En un país donde la concentración de la tierra es escandalosa y donde gran parte de los problemas están asociados a la propiedad y uso del campo, las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) se constituyen en la única figura jurídica que garantizaría los derechos de los sectores rurales más olvidados del país.

Audio - Colombia: Zonas de Reserva Campesina en defensa del pequeño productor

trabajadores petroleros barrancabermeja

"La historia que relatan Renán Vega Cantor, Luz Ángela Núñez Espinel y Alexánder Pereira Fernández acerca del petróleo colombiano y la forma miserable como las transnacionales, especialmente norteamericanas, vienen explotando el considerado oro negro, realmente hiela la piel y llena de indignación con esa clase dirigente que vive hincada ante los dictámenes imperialistas de los Estados Unidos, entregando la soberanía nacional sin contraer un solo músculo de su enjuto rostro."

Así se roban el oro negro colombiano las transnacionales

Consultas

Las Consultas Populares que ha vivido el país durante los últimos dos años se han convertido en una piedra en el zapato para el modelo económico minero-energético de Juan Manuel Santos, sin embargo también se posicionan como un componente fundamental para la profundización y fortalecimiento de la democracia en Colombia.

Colombia: Consultas Populares, extractivismo y democracia

logo-coa_thumb

"Nuestra historia de movilización social surge del corazón de nuestra gente, como ustedes hermanos concejales y alcaldes, no necesitamos de partidos políticos porque la defensa del agua, como patrimonio universal, le compete a la humanidad. Por eso serán bienvenidos a este proceso las personas, que somos miles en Colombia y en el mundo, que se movilizan por la defensa de la vida."

Colombia: Carta abierta a concejales, alcaldes y organizaciones del Suroeste de Antioquia