Colombia

Comunidades del Choco

La Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín condenó al empresario de palma de la región del bajo Atrato Chocoano, Antonio Nel Zúñiga Caballero, a 10 años de prisión y a pagar una multa de 2.683 salarios mínimos mensuales vigentes, por los delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado e invasión de áreas de especial importancia ecológica.

Colombia: Diez años de cárcel a empresario de la palma por despojo en Chocó

Viviana Sanchez

"Dicho Encuentro dió cita a productores y productoras de semillas de hortalizas para contribuir al conocimiento, a la autonomía y a la soberanía alimentaria de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes e incluso urbanas, de varias partes del país".

Colombia: Encuentro nacional de productores de semillas de hortalizas

Tierra, territorio y bienes comunes

El domingo 4 de junio Cumaral votó masivamente en una consulta popular para decidir si se permitía o no la actividad petrolera en su territorio. El 97,04 por ciento de los votantes (7475 personas) rechazó “la exploración sísmica petrolera, la perforación exploratoria y la producción de hidrocarburos”.

Así camina la lucha ambiental en Colombia

Agrotóxicos

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, aseguró que Colombia no volverá a activar la aspersión aérea con glifosato para erradicar los cultivos de coca en el país. “Nos sorprende la petición del secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson. Esto ya es una decisión del Gobierno y se da como consecuencia de lo ordenado por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado”.

"Colombia no volverá a la aspersión aérea con glifosato"

asesinato_de_lideres

Aunque en el 58% de los casos de asesinatos o desaparición de líderes el perpetrador no ha sido identificado, en los casos donde hay responsables los nuevos grupos figuran como los principales victimarios, seguidos por los paramilitares y las Farc. Documento dice que el fenómeno sí es sistemático.

Colombia: Grupos herederos del paramilitarismo, principales victimarios de líderes sociales

El cultivo de palma aceitera seca a los Montes de María 3

Los habitantes de Palo Altico (Bolívar) denuncian que están rodeados de agua pero viven con sed. El monocultivo de palma aceitera secó sus pozos, y contaminó sus fuentes de abastecimiento.

Colombia: El cultivo de palma aceitera seca a los Montes de María

semillas catacumbo

Esta publicación muestra el esfuerzo del campesinado de la zona de Campo Dos – Tibú, región del Catatumbo – Norte de Santander, Colombia. Tiene como propósito hacer visible la grandeza de una región y de unas comunidades que son el mayor ejemplo de resiliencia frente a la guerra, la devastación generada por el desarrollo inducido y el extractivismo orquestado, en gran parte, desde el propio estado colombiano.

Colombia: Escuela de cultura campesina para la defensa del territorio, el agua y las semillas criollas del Catatumbo

eucalipto

Primero fue la tala de miles de hectáreas de selva, después la plantación de pinos y eucaliptos. Como Cartón Colombia primero, como la irlandesa Smurfit Kappa hoy, la papelera se hizo fuerte, silenciosamente, aliada con el poder. “Estamos cambiando agua por basura”, denuncia un veterano ecologista.

La papelera que devora Colombia