Costa Rica

Transgénicos

"Es inaceptable autorizar la liberación de 10 líneas de piña transgénica sin contar con estudios técnicos objetivos que garanticen la inocuidad de dichos cultivos transgénicos."

Costa Rica: carta en reclamo por ampliación de las áreas de piña transgénica

La Red de Coordinación en Biodiversidad costarricense difundió una “alerta” a la población ante el permiso estatal otorgado a la empresa LM Veintiuno para ampliación del área sembrada con piña transgénica, conocida como “Piña Rose”

Costa Rica: ambientalistas advierten sobre riesgos de una mayor siembra de piña transgénica

El Humedal Nacional Térraba-Sierpe está amenazado por la agricultura y la construcción

Mayor humedal de Costa Rica en peligro

Por EFE
Transgénicos

"La empresa LM Veintiuno realiza experimentación con piña transgénica desde el año 2005. Desde noviembre del 2010 la empresa inició los trámites formales para poder liberar al ambiente de 8 a 10 líneas de experimentación."

Costa Rica: ¡alerta transgénica!

El Tribunal Contencioso Administrativo dictó el pasado lunes una sentencia que permitirá a los indígenas bribri de Keköldi, en la reserva de Talamanca, provincia de Limón, recuperar 4.500 hectáreas de territorio que ocupaban personas no aborígenes

Costa Rica: Tribunal ordena al Estado devolver tierras a indígenas

semin

El seminario Internacional Crisis Climática, Amenazas Tecnológicas y Metodologías para la Resistencia, se realizará en el miniauditorio de la facultad de Agroalimentaria, Universidad de Costa Rica desde el 19 al 21 de Septiembre. Convocan y organizan: Red de Coordinación en Biodiversidad, Kioskos Ambientales, Grupo ETC y GRAIN.

Seminario Internacional "Crisis climática, amenazas tecnológicas y metodologías para la resistencia"

Agrotóxicos

En materia de medio ambiente, Costa Rica se pinta a sí misma verde, como un brócoli fresco, ante la comunidad internacional. Sin embargo, la abrumadora presencia de plaguicidas en su agricultura derriba esa imagen que cada vez se integra en la senda del mito.

Costa Rica: número uno del mundo en uso de agroquímicos

Petróleo

Un decreto firmado en 1998, en los últimos días de la administración Figueres Olsen, permite ahora a la compañía petrolera Mallon Oil obtener del Estado costarricense un contrato en firme para exploración petrolera en la zona norte sin presentar un estudio de impacto ambiental.

Costa Rica: decreto permite a petrolera firmar contrato sin estudio ambiental