Costa Rica

Tierra, territorio y bienes comunes

El cultivo de la piña en Costa Rica abarca más de 60 mil hectáreas. Este monocultivo se ha extendido por todo el país en forma acelerada. Al igual que todos los demás monocultivos, éste no se caracteriza por transferir riqueza ecónomica a las comunidades donde se sitúa y, mucho menos, contribuir en la construcción y mejoramiento de condiciones que resulten en una mejor calidad de vida.

Los desastres de la piña en Costa Rica

Agua

Con el cuento de la tal “Gestión integrada del recurso hídrico” que sirve de mampara al Banco Mundial y la GWP (Asociación Mundial del Agua) para sus procesos de privatización del recurso hídrico, los promotores del agua como bien económico, introducen en legislaciones nacionales esa turbia terminología para abrir camino a los intereses supremos de las transnacionales del agua.

Costa Rica: los foros mundiales del agua

Saberes tradicionales

Los cantos y rituales son formas muy importantes para la trasmisión de conocimientos y memoria social en los pueblos indígenas. Por eso, la investigadora brasileña Alice Lamounier estudió cómo se guarda y se trasmite la información en la sociedad cabécar por medio de los cantos.

Costa Rica: Investigadora estudia cantos cabécares

La Sala Constitucional dio trámite a un recurso presentado por el biólogo Freddy Pacheco, para que se declaren inconstitucionales dos artículos del Código de Minería, que permite al Poder Ejecutivo dar concesiones sin que previamente se haga una evaluación del impacto ambiental

Costa Rica: piden inconstitucionalidad de ley minera

Agrotóxicos

La planta empacadora de la piñera Del Monte, en Siquirres, fue clausurada indefinidamente por contaminar con químicos altamente tóxicos el río Destierro y las nacientes de Milano, El Cairo y La Francia, de donde se abastecen los habitantes de estas comunidades.

Costa Rica: comprueban contaminación con tóxicos en piñera

Agrotóxicos

Un estudio de la Universidad Nacional (UNA), en Costa Rica, detectó que mujeres indígenas de ese país expuestas a pesticidas sintéticos en las plantaciones donde trabajan, muestran una mayor incidencia de problemas respiratorios.

Pesticidas afectan a mujeres indígenas en Costa Rica

Semillas

Aunque pueden ser más pequeñas que una uña, las semillas no sólo transportan el material genético necesario para reproducirse y desarrollar nuevas plantas, sino que llevan dentro de sí el peso social de ser formadoras de tradiciones milenarias y una ideología de vida para las personas agricultoras.

Costa Rica: revelan que semilla representa una ideología de vida para campesinos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rechazó las decisiones de varias municipalidades de Costa Rica de declarar sus territorios ecológicos y libres de transgénicos, porque supuestamente ese tema no les compete y el acuerdo es ilegal

MAG se opone a cantones libres de transgénicos en Costa Rica