Costa Rica

El Poder Ejecutivo costarricense anunció que el presidente del país, Óscar Arias, decidió eliminar la normativa que le permitía a los ciudadanos convocar a consultas públicas ante posibles proyectos contaminantes

Gobierno de Costa Rica veta ley de referendo ante riesgos ambientales

Un acuerdo mantenido en secreto por transnacionales de la industria agrotóxica busca bloquear una ley para registrar productos genéricos en Costa Rica y Centroamérica, desnudando el modus operandi de tales corporaciones en la región

Lobby agrotóxico en Costa Rica

El Código de Minería (1982) emitido cuando en Costa Rica y en el mundo muy pocos le prestaban atención al concepto de “desarrollo sostenible”, y mucho menos a lo que hoy conocemos como “estudios de impacto ambiental”, pone la carreta delante de los bueyes

Costa Rica: la minería y los bueyes

La Municipalidad de Talamanca, en el Caribe de Costa Rica, se declaró en acuerdo firme, cantón ecológico y libre de transgénicos, y se pronunció por la defensa de su biodiversidad y contra la explotación minera.

Costa Rica: Talamanca se declara cantón ecológico y libre de transgénicos

Miles de costarricenses de todo el país se desplazaron a Ciudad Quesada para inundar las calles diciendo NO a la minería a cielo abierto

Costa Rica: marcharon contra la minería de oro a cielo abierto

Miles de campesinos protestarán para presionar al gobierno costarricense a terminar con el monopolio de las transnacionales sobre los agroquímicos, anunció el presidente de la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Agricultores, Guido Vargas

Protestarán agricultores en distintas regiones de Costa Rica

"La historia latinoamericana registra muchos intentos de dominación por parte de potencias extranjeras. Específicamente en Costa Rica, el primer intento se da en 1856, cuando un grupo de forajidos al mando de William Walker trató de tomar por las armas las nacientes y débiles naciones centroamericanas. En aquella ocasión, nuestros valientes ancestros, al mando del Presidente, Juan Rafael Mora Porras, terminaron afirmando no solo nuestra independencia, sino la de toda Centroamérica. A pesar de esa acción heroica que costó a la Patria el sacrificio del 10% de su población, consecuencia de la peste del cólera que se desató a raíz de la guerra, entre 1856 y 1857, sentenció el filibustero Walker: "lo que no pudieron los fusiles, podrán los dólares", profecía que se cumpliría literalmente 150 años después, el 7 de octubre del 2007, con la aprobación del CAFTA."

CAFTA: Primer Referéndum en Costa Rica

Exigieron la renuncia de ministro del MINAET, Roberto Dobles, quien también compareció en el congreso

Costa Rica: protestaron en el MINAE contra la minería de oro a cielo abierto