Costa Rica

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El Cambio Climático es la consecuencia inevitable de un sistema socioeconómico y político que ha convertido a la naturaleza y a las personas en una mercancía y que si bien el mismo es una de las amenazas más serias que deberemos enfrentar hacia el futuro, es parte de una cadena de crisis que vienen sucediéndose los últimos años... ninguna de las soluciones propuestas desde los ámbitos gubernamentales y de Naciones Unidas enfrenta realmente las causas del Cambio Climático..."

Declaración de Heredia - Clima, bosques y plantaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

Dirigentes de 32 comunidades costeras, islas y fronteras de Costa Rica acordaron la metodología técnica y política para elaborar un proyecto de Ley de territorios costeros y fronterizos comunitarios.

Comunidades amenazadas por la extinción lanzaron Grito de Nicoya

La Federación de organizaciones ecologistas de Costa Rica (FECON), denunció este lunes que el gobierno pretende aprobar un proyecto de ley para privatizar el agua y beneficiar a 27 empresas privadas generadoras de energía eléctrica

Costa Rica: FECON denuncia, gobierno insiste en privatizar el agua

Transgénicos

La séptima municipalidad que toma un acuerdo para establecer declaratoria de territorio libre de transgénicos. Desde el movimiento ecologista en Costa Rica celebramos dicha decisión y seguimos trabajando en defensa del sector campesino y sus semillas.

Nueva comunidad libre de trangénicos en Costa Rica

Crisis climática

La actual política oficial de Costa Rica para enfrentar el Cambio Climático se limita al discurso C-Neutral, denunció la organización ambientalista Coecoceiba-Amigos de la Tierra. Explicó que el cambio climático es sin lugar a dudas la problemática ambiental más grave que sufre hoy en día la humanidad. Sin embargo, pese a la gravedad del tema, los gobiernos y las empresas a menudo lo abordan mediante el doble discurso.

Gobierno de Costa Rica con doble discurso en materia de cambio climático

El estudio de caso trata una temática aún poco contemplada en el debate crítico sobre el impacto de los cultivos transgénicos: la produción y multiplicación de semillas transgénicas que predominantemente llegan al mercado mundial por los Estados Unidos.

Costa Rica: la contaminación oculta

Por RAPAL

De acuerdo a una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de San Carlos, la misma habría solicitado aplicar una serie de medidas cautelares con respecto a las labores del proyecto Crucitas

Costa Rica: Tribunal Penal paraliza tala y construcción de obras en Crucitas

El Frente Amplio denunció que los ministros de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz; de Justicia, Viviana Martìn, y de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Roberto Dobles, enviaron a CONAI un borrador de reglamento al artículo 78.6 de la Ley de Biodivesidad que permitirìa patentizar el conocimiento tradicional indígena.

Costa Rica: Frente Amplio denuncia decreto para patentar conocimiento indígena