Costa Rica

Agrotóxicos

Un estudio de la Universidad Nacional (UNA), en Costa Rica, detectó que mujeres indígenas de ese país expuestas a pesticidas sintéticos en las plantaciones donde trabajan, muestran una mayor incidencia de problemas respiratorios.

Pesticidas afectan a mujeres indígenas en Costa Rica

Semillas

Aunque pueden ser más pequeñas que una uña, las semillas no sólo transportan el material genético necesario para reproducirse y desarrollar nuevas plantas, sino que llevan dentro de sí el peso social de ser formadoras de tradiciones milenarias y una ideología de vida para las personas agricultoras.

Costa Rica: revelan que semilla representa una ideología de vida para campesinos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rechazó las decisiones de varias municipalidades de Costa Rica de declarar sus territorios ecológicos y libres de transgénicos, porque supuestamente ese tema no les compete y el acuerdo es ilegal

MAG se opone a cantones libres de transgénicos en Costa Rica

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El Cambio Climático es la consecuencia inevitable de un sistema socioeconómico y político que ha convertido a la naturaleza y a las personas en una mercancía y que si bien el mismo es una de las amenazas más serias que deberemos enfrentar hacia el futuro, es parte de una cadena de crisis que vienen sucediéndose los últimos años... ninguna de las soluciones propuestas desde los ámbitos gubernamentales y de Naciones Unidas enfrenta realmente las causas del Cambio Climático..."

Declaración de Heredia - Clima, bosques y plantaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

Dirigentes de 32 comunidades costeras, islas y fronteras de Costa Rica acordaron la metodología técnica y política para elaborar un proyecto de Ley de territorios costeros y fronterizos comunitarios.

Comunidades amenazadas por la extinción lanzaron Grito de Nicoya

La Federación de organizaciones ecologistas de Costa Rica (FECON), denunció este lunes que el gobierno pretende aprobar un proyecto de ley para privatizar el agua y beneficiar a 27 empresas privadas generadoras de energía eléctrica

Costa Rica: FECON denuncia, gobierno insiste en privatizar el agua

Transgénicos

La séptima municipalidad que toma un acuerdo para establecer declaratoria de territorio libre de transgénicos. Desde el movimiento ecologista en Costa Rica celebramos dicha decisión y seguimos trabajando en defensa del sector campesino y sus semillas.

Nueva comunidad libre de trangénicos en Costa Rica

Crisis climática

La actual política oficial de Costa Rica para enfrentar el Cambio Climático se limita al discurso C-Neutral, denunció la organización ambientalista Coecoceiba-Amigos de la Tierra. Explicó que el cambio climático es sin lugar a dudas la problemática ambiental más grave que sufre hoy en día la humanidad. Sin embargo, pese a la gravedad del tema, los gobiernos y las empresas a menudo lo abordan mediante el doble discurso.

Gobierno de Costa Rica con doble discurso en materia de cambio climático