Costa Rica

Confirman que muerte de más de cinco millones de abejas se debió a intoxicación con Fipronil y Trifloxistrobina

El Servicio de Salud Animal (SENASA) realizó las pruebas de laboratorio como parte de la investigación por la muerte masiva de abejas detectada la semana anterior en un Apiario ubicado en Lagunillas de Orotina.

Confirman que muerte de más de cinco millones de abejas se debió a intoxicación con Fipronil y Trifloxistrobina

- Foto de DocPlayer

En respuesta a la pasada inspección comunitaria realizada el día domingo 21 de junio del presente 2020, donde se tomaron fotografías con dron evidenciando que la toma de agua llamada Plantón está completamente rodeada de cultivos que utilizan agroquímicos irrespetando los 200 metros que por ley deben de considerarse para cuidar el agua de la gente; la Señora Yamileth Astorga Presidenta Ejecutiva del AyA envió a analizar el agua de dicha ASADA.

Paren de fumigar la naciente donde toman agua más de 2500 personas

El 65% de los alimentos frescos consumidos en Costa Rica contiene residuos de agroquímicos

Un informe publicado el 10 de junio, la Unidad de Control de Residuos del Departamento de Plaguicidas del Sistema Fitosanitario del Estado, reporta solamente un 35% de los alimentos analizados está libre de residuos de plaguicidas, mientras que el 65% contienen restos de algún agroquímico.

El 65% de los alimentos frescos consumidos en Costa Rica contiene residuos de agroquímicos

Ilustración de Francisco Munguía Villalta.

"En medio de la crisis sanitaria por el COVID-19 se atrevan nuevamente a exigir se abra la puerta a venenos a ojos cerrados. Brincándose las disposiciones legales, los reglamentos técnicos, las recomendaciones de la Contraloría General de la República, los procesos abiertos en la Sala Constitucional y por supuesto las herramientas de evaluación de riesgo basadas en la ciencia y la técnica".

Agrotóxicos y pandemia: la revancha de la anti-ciencia en Costa Rica

Foto: Gerardo Iglesias

El plaguicida Firponil fue el responsable de la muerte de millones de abejas en Costa Rica. Lo determinó un informe oficial, que coincide con otros difundidos en Brasil por la Rel UITA y APISBio, donde el exterminio de esos insectos es ya un desastre nacional.

Una prueba más

-Foto de Semanario Universidad

Costa Rica tiene una alta dependencia alimentaria y por lo tanto corre peligro en medio de la emergencia global por el COVID19.

Comer en la crisis

Térraba: Hacer amanecer la esperanza

El sol se oculta desde el Sur, después de un día intenso en el que hubo de todo. Tuvimos tiempo de un buen descanso en una casa típica Brörán. El sol de la mañana nos deja ver los diplomas y las fotos en la casa donde amanecemos, como se ven en cualquier casa rural de nuestro territorio. También están ahí las máscaras de animales usadas en el juego en las pasadas danzas de El Toro y la Mula.  

Térraba: Hacer amanecer la esperanza

Asesinan a líder indígena en Terraba

El asesinato de Jerhy Rivera, en San Antonio de Terraba este lunes 24 de febrero del 2020, es un crimen que repudiamos por tratarse de una de muchas agresiones y acciones violentas inspiradas por el racismo que sufren los pueblos indígenas en Costa Rica.

Asesinan a líder indígena en Terraba