Costa Rica

Pre-COP del clima y moratoria a la expansión piñera

La Organización de las Naciones Unidas ha señalado a la agroindustria como responsable de agravar la Crisis Climática, esto sobretodo debido a los impactos producto del cambio en el uso del suelo, es decir, la deforestación.

Pre-COP del clima y moratoria a la expansión piñera

Costa Rica y la agroecología:  una práctica cotidiana por la autonomía

En Costa Rica la agroecología está afincada en un contexto de concentración de la tierra en pocas manos y acceso limitado a recursos y medios de producción para las familias campesinas, y en especial para las mujeres. Por eso la producción agroecológica es en el país una forma de autonomía conquistada en la siembra, en la resistencia y en la lucha. Mientras la institucionalidad ha apostado por impulsar únicamente la agricultura orgánica, las cifras muestran que cada vez hay menos hectáreas sembradas con estos cultivos, mientras germinan las iniciativas agroecológicas.

Costa Rica y la agroecología: una práctica cotidiana por la autonomía

MAG busca que avionetas fumiguen más cerca de escuelas, EBAIS y centros de población

El Ministerio de Agricultura y Ganadería estudia una modificación al reglamento de fumigaciones aéreas para flexibilizarlo y permitir que las avionetas rocíen plaguicidas en lugares próximos a casas, escuelas y centros de salud.

MAG busca que avionetas fumiguen más cerca de escuelas, EBAIS y centros de población

Por FECON
56 organizaciones solicitamos urgentemente protección para defensores y defensoras de Derechos Humanos

Defender los Derechos Humanos es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo según el informe de la organización Global Witness: “Durante 2017, América Latina mantiene el primer lugar en el ranking de asesinatos contra personas defensoras de la tierra y el medio ambiente. En ese año fueron asesinados, al menos, 207 personas activistas de la tierra y el medio ambiente en 22 países; casi cuatro personas por semana, convirtiéndolo en el peor año del que se tiene registro.

56 organizaciones solicitamos urgentemente protección para defensores y defensoras de Derechos Humanos

Por FECON
Defensoría de los Habitantes recomienda prohibir el glifosato

En esta resolución "...la Defensoría considera que se debe proceder a prohibir de manera expresa y explícita cualquier uso no agrícola del glifosato, particular y específicamente, su uso como herbicida para control de malezas en espacios públicos y zonas urbanas".

Defensoría de los Habitantes recomienda prohibir el glifosato

Por FECON
Cien ecologistas piden a Sala IV evaluación de los plaguicidas apegada legalidad y la constitución

Cien activistas ecologistas solicitan declarar inconstitucional el Decreto Ejecutivo 41481. Una firma masiva en apoyo al Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (MAOCO) fue convocada el pasado jueves frente a los Tribunales de Justicia en San José.

Cien ecologistas piden a Sala IV evaluación de los plaguicidas apegada legalidad y la constitución

Por FECON
La agroecología en mano de las mujeres como alternativa al modelo de los agroquímicos

Mujeres campesinas demostrando que es posible una forma distinta de producción frente a un modelo productivo que fomenta la concentración de la tierra en pocas manos y desalienta la agricultura familiar y los cultivos orgánicos. 

La agroecología en mano de las mujeres como alternativa al modelo de los agroquímicos

Por ALER
Etanol en la gasolina traerá más riesgos ambientales a Costa Rica

El uso de etanol en la gasolina liberaría componentes cancerígenos al aire. El riesgo de contaminación de aguas subterráneas se incrementa en un 36%.

Etanol en la gasolina traerá más riesgos ambientales a Costa Rica