Costa Rica

La pandemia, pretexto para consolidar el agronegocio, las actividades extractivas y el debilitamiento del Estado

Después del golpe inesperado que el mundo recibió con la expansión y posterior declaratoria del COVID-19 como pandemia universal, hubo un sentimiento inicial de abatimiento e incertidumbre resurgiendo con frecuencia, hasta en los medios de comunicación, el pensamiento: “Comer es primero”. Incluso quienes votaron por el TLC EUCARD (Estados Unidos, Centro América y República Dominicana) parecieron aceptar la idea del fomentar la agricultura campesina local y los huertos urbanos. Después de todo, la piña, las flores y demás productos de agro exportación no nos dan de comer. Poco después de este primer round, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Privado (UCCAEP), se enderezó y se reorganizó cambiando las cosas de manera tajante a su favor, incluyendo la presión para que Costa Rica termine privatizando las pocas instituciones que todavía hacen fuerte la seguridad social y proveen de recursos al Estado.

La pandemia, pretexto para consolidar el agronegocio, las actividades extractivas y el debilitamiento del Estado

Imagen: Río Cacaluta en Acacoyagua, Chiapas – Otros Mundos

Comunicado de Otros Mundos sobre los derechos de los ríos en el marco del Congreso de Hidroenergía en Costa Rica próximo a realizarse y sumándose a la Movida Global por los Ríos y los Pueblos.

La Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), viola los derechos de los ríos

Casi un centenar de agresiones contra recuperador@s de tierras en 2020

Integrantes de distintos pueblos originarios, partícipes de procesos de recuperación de tierras en la región sur del país, denunciaron que solo en el año 2020 registraron 86 agresiones en su contra.

Casi un centenar de agresiones contra recuperador@s de tierras en 2020

Foto del sitio: El Espectador

La Red de Coordinación en Biodiversidad ha interpuesto un Recurso de Amparo para proteger la salud humana, animal y ambiental en contra de la contaminación con paraquat (comercialmente conocido como Gramuxone) y el diquat. Ambos herbicidas altamente tóxicos y persistentes en suelos, agua y bioacumulador. 

Sala Constitucional acoge Recurso de Amparo contra herbicidas PARAQUAT y DIQUAT

- Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

El libro realiza un estudio comparado del uso del maíz entre las tradiciones chibchense y mesoamericana en Costa Rica. En tortillas, atoles, guisos, tamales, bollos y bebidas, el maíz ha sido fundamental en la dieta de los pueblos de tradición mesoamericana y chibchense y, por herencia, ha estado presente en un sinnúmero de platillos costarricenses desde la época colonial.

El maíz: semilla, trabajo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica

El AyA entrega agua potable en camiones cisterna en Bagaces desde el año pasado, debido a la contaminación de las fuentes de agua con arsénico. (Foto: AyA)

Desde hace más de una década, el cantón guanacasteco de Bagaces se enfrenta al embate de la enfermedad renal crónica, entre cuyas causas figura el uso de glifosato. 

Arsénico y glifosato: la emergencia de la enfermedad renal crónica

Costa Rica gana arbitraje internacional a Infinito Gold por proyecto minero Crucitas

Después de más de siete años de proceso, el tribunal del arbitraje internacional del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), notificó su decisión final, declarando que el Estado costarricense no deberá pagar ninguna indemnización a la empresa canadiense Infinito Gold Ltd., que reclamaba cerca de $400 millones porque se le canceló la concesión del proyecto minero Crucitas, en Cutris de San Carlos.

Costa Rica gana arbitraje internacional a Infinito Gold por proyecto minero Crucitas

- Intercambio de semillas criollas organizado por la Red de Mujeres Rurales el 17 de abril de 2018, Día de la Lucha Campesina (Foto: Fabiola Pomareda)

Advierten que aunque el decreto fue anulado, el proyecto de Ley sobre la producción y control de calidad en el comercio de semillas, aún está vivo en la corriente legislativa y contiene la misma sustancia.

Tribunal da la razón a la Red de Mujeres Rurales y anula decreto que restringía comercio de semillas criollas