Ecuador

Más sufrimiento para la naturaleza y las comunidades en el norte de la Amazonía

¿Qué hay detrás del canje de deuda por Amazonía?

En diciembre de 2024, el gobierno de Noboa concretó un segundo canje de deuda para “apoyar la conservación terrestre y de agua dulce en la Amazonía” (el primero se realizó en mayo de 2023, para Galápagos).  ¿Qué hay detrás de estas iniciativas?

¿Qué hay detrás del canje de deuda por Amazonía?

Relator de la ONU alerta sobre incumplimiento ambiental en Ecuador

El relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre tóxicos y derechos humanos, Marcos Orellana, advirtió hoy sobre los riesgos del incumplimiento de la consulta popular en Ecuador que determinó dejar bajo tierra el petróleo en el Parque Nacional Yasuní.

Relator de la ONU alerta sobre incumplimiento ambiental en Ecuador

- Fotos de Carolina Zambrano.

En las montañas ecuatorianas, unas 200 familias campesinas enfrentan a la empresa Rainforest Ecuador (RFEE) que busca despojarlos de sus tierras, a través de una campaña de desprestigio y con escrituras falsas. Este ensayo fotográfico muestra la relación de las comuneras y comuneros con su tierra y el peligro que representa para las comunidades campesinas la falsa solución de los mercados de carbono.

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

Sarayaku se asienta en las riberas del río Bobonaza. Fotografía de Esteffany Nicole Bravo.

"En las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas han logrado frenar el avance de la deforestación y de otras amenazas. Entre 1985 y 2023, el 39 % de la cobertura natural fuera de áreas protegidas y territorios indígenas sufrió algún tipo de cambio de uso para actividades humanas, es decir, fueron degradadas. Mientras tanto, en las áreas naturales protegidas y territorios indígenas más del 90 % de su cobertura natural se mantuvo intacta".

En Ecuador, combatir la crisis climática y la minería ilegal serán dos de los desafíos ambientales de 2025

- Las cadenas montañosas del sur de Ecuador, desde los páramos de Quimsacocha. Foto: FOA Azuay.

El sábado 11 de enero de 2025, el gobierno ecuatoriano intentó hacer una consulta para dar paso al proyecto minero Loma Larga en una zona alejada de las poblaciones de influencia directa y con alrededor de 180 policías y militares armados. “Intentaron realizarla de una manera fraudulenta”, asegura Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA).

Proyecto minero Loma Larga prosigue a pesar de consulta popular que lo rechazó

Un retrato del agronegocio en el Ecuador

Esta publicación retrata el funcionamiento del agronegocio en el Ecuador, sus impactos en la naturaleza y en las poblaciones.

Un retrato del agronegocio en el Ecuador

- Cifras oficiales de Petroecuador indican 145 mecheros eliminados a junio de 2024. Foto: UDAPT.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos elaboró un informe sobre las deudas que tiene la Corte Constitucional por la falta de resolución de 12 casos de violación a los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.

Corte Constitucional retarda decisiones en casos clave de DDHH y Naturaleza, incluido Yasuní ITT