Ecuador

Minería

Organizaciones indígenas de Ecuador se declararon “en resistencia” contra la anunciada reforma a la Ley de Minería propuesta por el Poder Ejecutivo. Consideran que los cambios violentan sus derechos y exigen ser consultados.

Ecuador: organizaciones indígenas se declaran “en resistencia” por reforma de Ley de Minería

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Es necesario hacer una lucha más amplia y con un horizonte más allá de la simple reivindicación de los derechos, ya que nose puede actuar sin tomar en consideración las presiones globales que son las que están determinando la profundización del modelo extractivista y de reprimarización de la economía en toda Latinoamérica."

Defensoras de la Pachamama. Cinco años luchando en defensa de nuestros derechos

Petróleo

"Si nos llaman al conjunto del pueblo a una consulta popular para decidir si queremos o no explotar el Yasuní-ITT, no es un secreto que la mayoría va a decir que no. Se han corrido muchas encuestas y los resultados dicen que la mayoría de ecuatorianos prefiere la opción de mantener este espacio porque es un paraíso y no se debe explotar ese petróleo. El Ecuador debe apostar a un modelo distinto que abandone el extractivismo y que desarrolle el Sumak Kawsay."

"La mayoría de ecuatorianos prefiere la opción de mantener el Yasuní porque es un paraíso"

Agronegocio

Nos encontramos ante una verdadera recolonización de la naturaleza de la mano de los grandes poderes trasnacionales en el marco de la disputa por la hegemonía entre los nuevos y viejos centros de poder. La opción de los agrocombustibles es una decisión geopolítica que compromete el paisaje y la vida de las generaciones venideras, asumiendo sin prudencia los riesgos de una catástrofe ecológica cuyos efectos colaterales se socializan en beneficio de las corporaciones trasnacionales de energía, alimentación y tecnología para la reproducción del capital.

Los monocultivos industriales de Palma Africana y sus impactos territoriales, sociales y ambientales

Pueblos indígenas

Los pueblos ocultos en Ecuador están a punto de ser exterminados. Los ciudadanos del mundo podemos hacer algo para evitarlo.

Ecuador: Ocho puntos para proteger la vida de los Taromenani

El costo oculto de la agroindustria
Es las siete de la mañana, sin embargo en Quito aún parece que estuviera amaneciendo. Un grupo de expedicionarios ultima los detalles para lo que será un largo día de viaje, el propósito: Explorar las entrañas de la agroindustria en el Ecuador. Mirar de primera mano si es que esta millonaria cadena de producción produce efectos socio ambientales.

Ecuador: Pronaca: El costo oculto de la agroindustria

guerreros-ecuador

Actualmente, autoridades y organizaciones sociales discuten en Ecuador las causas y consecuencias de una matanza entre etnias indígenas ocurrida durante las pasadas semanas. Las organizaciones indígenas exigen soluciones.

Ecuador: indígenas en aislamiento voluntario, política petrolera y matanza en la selva

Petróleo

Hace apenas unos días ocurrió un nuevo desastre en Esmeraldas, producto de un gigantesco deslave en el sector Tabete de Chigue, en la parroquia Chinca. Dos viviendas y sus 13 ocupantes quedaron sepultados.

Ecuador, Esmeraldas: las perversas huellas de la modernidad