Ecuador

yasuni2

Ayer al mediodía cientos de personas, en su mayoría jóvenes, se dieron cita para entregar en la Corte Constitucional la pregunta con la que se pide consultar al pueblo ecuatoriano si apoya o no la explotación de petróleo en el Yasuní, luego de que el presidente Correa anunciara el pasado 15 de Agosto el fin de la Iniciativa.

Ecuador: la autoconvocatoria de colectivos sociales que defienden la iniciativa Yasuní-ITT sigue creciendo

Otra vez dan la espalda a los pueblos indios en Ecuador

Detrás del discurso de protección a los derechos de la tierra, el gobierno ecuatoriano continúa con la implementación de proyectos de explotación energética que afectan territorios de pueblos indígenas.

Otra vez dan la espalda a los pueblos indios en Ecuador

Petróleo

Una de las iniciativas ambientales más originales de los últimos años, originada en Ecuador, buscaba dejar el petróleo en tierra para preservar la Amazonia y sus pueblos indígenas. Era una idea construida desde la sociedad civil que se concretó en 2007, durante el primer gobierno de Rafael Correa, enfocándola en proteger el Parque Nacional Yasuní, y sus áreas adyacentes (conocidas por la abreviatura ITT). Esos esfuerzos terminaron pocos días atrás, cuando el gobierno anunció la cancelación de esa iniciativa y permitir la explotación petrolera.

Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria petrolera en la Amazonia

Petróleo

Indígenas ecuatorianos y organizaciones de derechos humanos exigen que se haga una consulta popular para decidir la explotación de petróleo en el Parque Nacional Yasuní. Señalaron que llegarán a instancias internacionales para impedir la actividad extractiva en el parque.

Ecuador: Indígenas exigen consulta sobre explotación petrolera de Parque Nacional Yasuní

Petróleo

"Conformarse con el argumento de "se explotará de manera responsable"; "se utilizará tecnología de punta"; "se hará extracción con perforaciones horizontales"; "se mantendrá un manejo adecuado de desechos", son las clásicas falacias de la industria petrolera. La única salida con dignidad, democracia y justicia es la no explotación del ITT y si hay dudas, la consulta popular."

Carta Abierta a los Asambleístas del Ecuador

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Iniciativa Yasuní-ITT nació como una apuesta por una sociedad post-petrolera, como una alternativa efectiva que respete y proteja la vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y la biodiversidad, en el caso del combate al cambio climático, se presentaba como la única forma efectiva de lucha contra este.

Ecuador: la Iniciativa Yasuni-ITT no es REDD

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Como CONAIE rechazamos y denunciamos la condena judicial de los compañeros Pepe Acacho y Pedro Mashiant. Nuestra lucha es por la construcción del Estado Plurinacional, por la revolución agraria, por la desprivatización y la redistribución del agua; no solo para los indígenas, sino para todos y todas."

Ecuador: La CONAIE ante la sentencia penal de los compañeros Pepe Acacho y Pedro Mashiant

Por CONAIE
CHEVRON220213OB1-391x293

En contra de sus propios dictados y la voluntad de los pueblos indígenas, el gobierno ecuatoriano abre áreas reservadas a la exploración petrolera.

El oro negro amenaza a la Amazonía ecuatoriana