Ecuador

Petróleo

Como consecuencia de la actividad petrolera han desaparecido varios pueblos indígenas, entre estos Tetetes y Sansahuaris, dos pueblos de la nororiental provincia de Sucumbíos, que sufrieron el embate de las actividades de la petrolera estadounidense Texaco desde finales de la década de los 60.

Ecuador: los Pueblos Libres transitan por varios lugares en la provincia de Orellana

Petróleo

Las decisiones que toma el presidente Rafael Correa en relación a los yacimientos de petróleo ubicados en territorio indígena demuestran cada vez más la poca voluntad del gobierno ecuatoriano para respetar los lineamientos constitucionales que protegen los derechos de los pueblos y de la naturaleza.

Ecuador: nueva política petrolera amenaza a pueblos amazónicos

El pueblo amazónico de Sarayaku ha sentado en el banquillo al Estado de Ecuador por violaciones de los derechos humanos durante el conflicto con la petrolera CGC, a la que logró expulsar de su territorio en 2004

Ecuador: los guardianes de la selva

A pesar de ya haber sido declarados inocentes por el Tribunal Penal de Azuay, en Ecuador, Carlos Pérez, Federico Guzmán y Efren Arpi enfrentan este lunes (8) un nuevo juicio en la Corte de Justicia

Ecuador: líderes indígenas van a juicio por manifestaciones contra Ley de Aguas

Minería

Cuando el gobierno de la “revolución ciudadana” prepara las plumas para firmar los famosos contratos mineros, vale hacer la pregunta: ¿Qué importancia tiene en esta “revolución”, la Constitución y los derechos del pueblo? Y la respuesta es NINGUNA.

Ecuador: corporaciones mineras atropellan nuestros derechos con complicidad del gobierno de Correa

Megaproyectos

"Aunque parece un título de película, es en realidad el plazo que ha dado el Presidente Correa en el enlace ciudadano, para que los Montubios de Río Grande depongan su medida de resistencia (Art. 98 Constitución Ecuador) frente a la construcción de una represa..."

Ecuador: 48 horas

La comunidad Kichwa ‘Flor del Bosque’, situada en las riberas del río Anzu, Santa Clara del condado, provincia de Pastaza, Ecuador, efectuó este martes (26) un importante evento para celebrar el fortalecimiento del campamento de resistencia y recuperación de su territorio ancestral

Resistencia y recuperación de tierra marcaron acto de comunidad en Ecuador

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 21 de julio de 2011, Marlon Lozano Yulán fue asesinado en Guayaquil por dos personas que lo sorprendieron cuando ingresaba a su auto, según da cuenta la denuncia interpuesta por sus familiares y reporta la prensa local.

Ecuador: Oxfam muestra su profunda preocupación ante asesinato de Marlon Lozano Yulán