Ecuador

Luego de 11 días de caminata, pueblos y naciones indígenas de Ecuador arribaron a Quito, capital del país. Exigieron el cumplimiento de sus derechos y conmemoraron el vigésimo aniversario del primer levantamiento indígena a nivel nacional

Marcha indígena arriba a la capital ecuatoriana

Pueblos indígenas

“Somos los hijos del primer levantamiento!” grito, Severino Sharupi un joven Shuar de Pastaza, para dar energía a sus compañeros en la Marcha por un Estado Plurinacional. “Segimos en la lucha, tras las huellas del ’90!” Los manifestantes contestaron y encendieron cohetes para celebrar su llega al Latacunga en anoche, 15 de Junio.

Ecuador: "los hijos del primer levantamiento" avanzan en la marcha

Por CONAIE
Biodiversidad

Hasta dos terceras partes de las especies de peces que pueblan los océanos, inician su vida en los estuarios de manglar, estas especies sostienen la soberanía alimentaria en el mundo entero.

El ecosistema manglar llena de vida a los océanos

Pueblos indígenas

"La Plurinacionalidad es un modelo de organización político, económico y sociocultural y un sistema de gobierno que busca la justicia, la libertad, y el desarrollo equitativo del conjunto de la sociedad ecuatoriana y de todas sus regiones y culturas; busca la descolonización de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas, del pueblo afro ecuatoriano y montubio, superando así el olvido, el empobrecimiento y la discriminación de las civilizaciones originarias."

Ecuador: mandato de los Pueblos y Nacionalidades para la Construcción de la Plurinacionalidad y Ejecicio de los Derechos

Pueblos indígenas

El 4 de junio de este año se cumplieron 20 años del primer gran levantamiento indígena en el Ecuador moderno. Este hecho vislumbró al movimiento indígena como un actor central en la vida política del país y se convirtió en un ejemplo de lucha y propuesta en Latinoamérica.

A 20 años del levantamiento indígena: Informe sobre los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador

Pueblos indígenas

"Los objetivos de la propuesta indígena incluyen exigir al gobierno el respeto a los territorios indígenas, porque así consta en la Constitución; dar una respuesta a los proyectos de leyes de la Asamblea Nacional, incluyendo la Ley de Aguas y las leyes de soberanía alimentaría; construir un verdadero estado plurinacional, donde todos los sectores puedan participar en los debates y la toma de decisiones."

Ecuador: Minga por un Estado Plurinacional

Por CONAIE

Diversos pueblos y naciones indígenas de Ecuador marchan para exigir que se cumpla el mandato constitucional y se logre la plena instalación del Estado Plurinacional. Se dirigen hacia la capital del país

Indígenas marchan en Ecuador por el Estado Plurinacional

Pueblos indígenas

"Diversos pueblos del Abya Yala han venido a la mitad del mundo para conmemorar con alegría los 20 años del Primer Levantamiento Nacional Indígena de 1990, mientras se vuelven a levantar, con unidad desde la diversidad, para impulsar la construcción de un verdadero Estado Plurinacional que promueva sociedades más justas y equitativas".

Ecuador: a los 20 años del levantamiento nacional indígena