Ecuador

En Chimborazo se instala Asamblea Plurinacional

Se inició la Asamblea Plurinacional en la Provincia de Chimborazo, con la participación de las autoridades del movimiento indígena, el consejo de gobierno de COMICH, ECUARUNARI, CONAIE y la participación de 300 delegados de las organizaciones de segundo grado de la COMICH de la provincia.

Ecuador: en Chimborazo se instala Asamblea Plurinacional

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro CNC-EA, responden al pronunciamiento de las Cámaras de Agricultura y los sectores vinculados a los agro-negocios y las agro-empresas, frente al anteproyecto de ley de Tierras, elaborado por el SIPAE.

Ecuador: manifiesto por la tierra y por la vida

Megaproyectos

"El Comité Central de las Comunidades Campesinas de Río Grande se dirige a la ciudadanía del país para comunicarles, por una parte que SENAGUA siguen con mentiras con las que pretenden engañar a todos. Y por otra que gobierno pretenden firmar el contrato de la construcción de la presa Río Grande violando leyes del país."

Ecuador: carta de afectados por represa en Río Grande

Soberanía alimentaria

El SIPAE presenta un documento base para abrir un amplio debate nacional sobre los contenidos de una nueva legislación sobre la temática de tierra y territorios, que pueda hacer realidad los postulados constitucionales de redistribución de los recursos productivos, para impulsar la soberanía alimentaria y la economía social solidaria en las zonas rurales.

Ecuador: propuesta de anteproyecto de Ley de tierras para un debate y construcción democrática de la soberanía alimentaria

Por SIPAE
Minería

"Exigimos declarar a nuestras provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago libres de minería industrial, metálica a gran escala. En nuestros territorios no entrará la minería industrial... El cambio climático no es un fenómeno natural, sino que es provocado por un grupo minúsculo de `privilegiados´, en los países del norte, y serán los países empobrecidos del sur los mas afectados...".

Ecuador: Resoluciones del Taller Cambio climático y minería, amenaza para los territorios

Petróleo

La firma del fideicomiso es un paso importante pues sin él la iniciativa Yasuní no tendría posibilidades de continuar; es más, podríamos decir que después de 3 años empieza a concretarse ahora.

¿Qué celebramos con la firma del fideicomiso de la iniciativa Yasuní?

Petróleo

"La inigualable biodiversidad de la zona, las emisiones de dióxido de carbono evitadas, y los derechos de los pueblos indígenas locales, valen más que la venta de los 850 millones de barriles de petróleo pesado del ITT. Mejor dicho, valen más en la medida que podamos dar valor económico al carbono represado y a la biodiversidad no destruida. Pero no es que valgan más, es que valen distinto. No confundamos valor y precio."

En Ecuador: la Iniciativa Yasuní ITT se encamina al triunfo

Petróleo

Acción Ecológica opina sobre la Ley de Hidrocarburos: "La Reforma a la Ley de Hidrocarburos no está respetando el nuevo marco Constitucional, vigente desde hace dos años. Si fuese así, entonces tendría que desalentar la expansión de la industria petrolera, por conllevar múltiples impactos negativos sobre las comunidades, la naturaleza, el entorno."

Otra vez lo ambiental es marginal: Explotación petrolera en Ecuador