Europa

Transgénicos

Expertos españoles y europeos exponen en Madrid los impactos ambientales, sociales, económicos y riesgos para la salud.

Jornadas Científicas Internacionales sobre Transgénicos

Entrevista a Lidia Senra, quien visitó estos días Vilagarcía para abordar el asunto de los impactos que los cultivos transgénicos implican para el entorno natural

"Cuando se modifica el ADN es imposible saber como evolucionará"

Revista soberaní alimentaria N 7

La PAC, arroces y Somalia. "Quizás, como verán en alguno de los artículos, la sorpresa sería la capacidad de ingenio que la reforma de la PAC, sin salirse del esquema neoliberal, presenta para disfrazarse de ‘revolucionaria’ y seguir con el modelo simplista de ayudas, olvidando la importancia de hacer política. La propuesta que conocemos es un cambio radical para que no cambie nada."

Revista 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas' N° 7

Semillas

"El 20 de octubre, más de un centenar de campesinos, miembros de asociaciones y ciudadanos comprometidos se reunieron delante de la UPOV para protestar con motivo del quincuagésimo aniversario de la institución..."

La UPOV cumple 50 años, los campesinos protestan contra una institución al servicio de la industria semillera

Transgénicos

“La única manera real de evitar graves consecuencias [para la apicultura] es prohibir el cultivo de transgénicos en España”.

Polen transgénico y abejas, mundos incompatibles

Pesca

El pescado procedente de los caladeros bajo jurisdicción española solo permite cubrir un 34,9% de todo el pescado consumido en el Estado español. Por esta razón, la huella pesquera española es una de las más altas del mundo: cuatro veces superior a la media mundial.

La deuda española también es pesquera

Sistema alimentario mundial

La propuesta para la nueva PAC presentada hoy por la Comisión Europea no afronta la crisis de la agricultura y la alimentación.

La nueva Política Agraria Común: ni más verde ni más justa

ah

"Proponemos aprovechar la celebración del día mundial de la alimentación – el próximo 16 de octubre – realizando, desde el movimiento 15-M actividades de educación alimentaria y de protesta contra las soluciones de la FAO frente al derecho a la alimentación."

Campaña Día Mundial de la alimentación: 16 de octubre de 2011