Europa

Economía verde

Esta semana el Secretario de Estado de Medio Ambiente, en su papel de presidente del PNUMA, hizo un llamamiento a sus colegas ministros del ramo, en la reunión preparatoria de la Conferencia de Rio+20, para que consideraran la gestión de los ecosistemas como una oportunidad económica para salir de la crisis.

Río +20: el gobierno español se apunta al negocio de la economía verde

A empresa americana Monsanto foi julgada “responsável”, segunda-feira (13), pelo envenenamento por herbicida de um agricultor francês.

Condenação da Monsanto pode abrir caminho para outras acusações

Minería

Con el amianto hablamos de una conspiración de silencio, sustentada por los cuatro grandes oligopolios históricos del mineral que han logrado engañar a la gente durante un siglo, en base a lobbyes, a pagar a gentes, a ganarlos para su entorno, a contratar agencias de marketing y lavado verde y a taparse las vergüenzas con la filantropía.

El juicio del siglo, celebrado en Turín, condena a 16 años al magnate del amianto

Una corte francesa declaró el lunes culpable al gigante biotecnológico estadunidense Monsanto de la intoxicación química de un agricultor francés, acusación que podría dar paso a otras demandas contra el uso de pesticidas.

Monsanto, culpable de intoxicar a agricultor

Por Reuters
portadaSA8

"Desde el mundo campesino son muchas las denuncias al modelo agrícola global que se nos quiere imponer. Y entre ellas destaca la crítica a la dichosa cantinela que subraya los [supuestos] beneficios del comercio de alimentos y que acaba definiendo las políticas agrarias de muchos territorios. ¿Beneficios para quién? Para las grandes corporaciones y la agricultura intensiva."

Revista 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas' N° 8

portadaSA7

Era el momento de abordar lo que representa y representará para el campo la próxima reforma de la Política Agraria Común: “El modelo agrario europeo tiene que responder a las exigencias actuales de la sociedad: garantizar una alimentación campesina en las mesas de la población, a la vez que se contribuye a minimizar el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad.”

Revista 'Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas' N° 7

Agrotóxicos

"El Departamento de Herpetología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha analizado los efectos del glifosato sobre los anfibios europeos. Los resultados no dejan margen para la duda, con dosis menores a las recomendadas en los prospectos por los fabricantes, se produce una mortalidad absoluta para las 10 especies estudiadas."

El glifosato: letal para los anfibios del País Vasco

Transgénicos

"Si en los últimos años el campo español había servido de conejillo de indias y puerta de entrada de los transgénicos en la Unión Europea, el nuevo gobierno parece decidido a defender los intereses de las transnacionales agroquímicas que promueven estos cultivos, impulsando nuevas autorizaciones..."

Transgénicos: el gobierno español apuesta por una tecnología de alto riesgo incapaz de alimentar al mundo