Europa

La coordinadora de organizaciones de agricultores y ganaderos (COAG Andalucía) y la plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) ha rechazado frontalmente la petición realizada el pasado 28 de diciembre por la empresa Bayer CropScience para cultivar en España el algodón genéticamente modificado como GHB614 tolerante al glifosato- el principio activo del herbicida total Roundup.

Productores de algodón rechazan los cultivos transgénicos

Cerca de 23 mil pessoas participaram ontem (21) de uma grande marcha contra a política agrária da Alemanha e da Comunidade Europeia. Mesmo sob chuva e muito frio em Berlim, a manifestação conseguiu mandar um forte sinal de protesto às autoridades.

Protesto na Alemanha critica defesa da agroindústria pelo governo

Transgénicos

La multinacional química alemana BASF anunció ayer su decisión de abandonar el mercado europeo de semillas transgénicas, reconociendo la “falta de aceptación en muchos lugares de Europa por parte de la mayoría de consumidores, agricultores y políticos”

BASF asume el fiasco de su patata transgénica y renuncia a vender transgénicos en Europa

Esta ocasión la buena nueva viene desde Letonia, en donde 101 municipios de los 110 existentes en este país han decidido que su tierra será libre de transgénicos a finales de 2012.

Países europeos en lucha por mantenerse libres de transgénicos

Transgénicos

El pasado 22 de diciembre de 2011, la Comisión Europea autorizó la comercialización de cuatro plantas genéticamente modificadas (PGM) transgénicas: los maíces Mir604*Ga21, Bt11*Mir604 y Bt11*Mir604*Ga21, los tres de Syngenta; y el algodón 281-24-236*3006-210-23, de Dow AgroSciences

Cuatro autorizaciones de OGM concedidas la víspera de la Navidad

Transgénicos

Ecologistas en Acción, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Plataforma Rural piden el rechazo inmediato a la solicitud de Bayer y la paralización de la contaminación transgénica y de la venta de sustancias tóxicas.

La empresa Bayer pretende cultivar algodón transgénico en la Unión Europea

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

En España superamos los cinco millones de parados, una cifra inaceptable que tiene mucho que ver con la crisis actual. Pero también en este problema de desempleo debemos mirar al campo, tanto en el análisis como en las propuestas.

Ruralizar y crear empleo

Diferenciar nuestras producciones en los puntos de venta. Este objetivo, ineludible para el sector agrario canario, afecta también a la decisión de qué productos queremos cultivar. La posibilidad de optar por variedades locales tradicionales aparece, teóricamente, como una opción muy interesante

Semillas locales, ¿anécdota o necesidad?