Europa

Tierra, territorio y bienes comunes

Algunas conclusiones del estudio 'Estructura de la propiedad de la tierra en España': "existe una preocupante y creciente tendencia a la concentración de tierras que, con nuevos matices, consolida una realidad histórica. Observamos una conexión entre la tenencia de la tierra cada vez en menos manos y la desaparición de pequeñas fincas agrícolas que, en definitiva, debilita la estructura económica del medio rural."

Hacia una política de tierras justa y sostenible

TLC y Tratados de inversión

Los grupos de presión empresarial mantienen una estrecha relación con los funcionarios de Comercio de la Comisión Europea. El perverso acuerdo comercial TTIP está siendo redactado a puerta cerrada mano a mano con las multinacionales, a quienes precisamente el tratado debería regular.

¡Vota por el grupo de presión del TTIP más peligroso!

ECVC Septiembre 2016

"Desde ECVC afirmamos, una vez más, que la solución para la crisis en el sector de la leche debe pasar necesariamente a través de medidas políticas, como un instrumento público de regulación de la producción a escala europea, la creación de una cadena verdaderamente sostenible, entre otros".

El problema del sector es estructural : ECVC y EMB ante Observatorio Europeo

Enhe Septiembre

Euskadi, Bruselas, París y otra vez Euskadi… Andoni García no para porque sabe bien lo que es dejarse la piel en defensa del sector agrario y ganadero vasco. Una entrevista de Concha Lago a Andoni García portavoz de ehne-bizkaia.

España: Andoni García portavoz de ehne-bizkaia “El consumidor vasco sabe que los productos locales son más saludables”

soc

"Las luchas del SOC han forjado algo que cuarenta años de franquismo casi borran de la memoria: El orgullo de los y las jornaleras; La clase obrera del medio rural. Cada lucha, cada reivindicación, cada ocupación de fincas, cada corte de carreteras, cada huelga en el tajo, cada expropiación… cada acción directa, siempre entendida como no-violencia activa (es decir, sin causar daños personales) y acompañada de sus reivindicaciones históricas, ha sido clave para la resistencia heroica que el medio rural andaluz ha tenido para no desaparecer del mapa, como ha pasado en otros territorios y naciones en el estado español."

Andalucía: 40 años del Sindicato de Obreros del Campo. El sueño de la tierra

DSC_0039

"Lo político es fundamental (porque sino) es una producción que es para el mercado, yo quiero tener la parte política y decidir. Quiero tener el conocimiento técnico pero no puedo dejar la dimensión política, separar. Yo no quiero solamente producir de forma ecológica a gran escala. No es lo que quiero aunque es posible la mercantilización del concepto ecológico."

Los jóvenes y el campesinado en Europa. Una entrevista a Paula Gioia de Vía Campesina en Muncheberg, al este de Berlín

Agrotóxicos

El herbicida patentado por Monsanto en 1974 continúa en el centro de la polémica en diversos países del mundo por ser considerado como cancerígeno. Este lunes 22 de agosto comenzaron a aplicarse en Italia una serie de fuertes restricciones a su uso y comercialización.

Italia limita fuertemente el uso del glifosato

Por Notas
ECVC Julio 20

Un nuevo paquete de medidas fue presentado ayer por la Comisión al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Como lo ha hecho en el pasado, la UE ha adoptado una postura tímida ante la crisis que golpea actualmente al sector lácteo. La UE ha optado por la inyección de dinero y la confianza en el mercado, prolongando así la desaparición de los productores de leche.

Europa: Nuevo paquete de ayuda al sector lácteo, 2% de una verdadera compensación y más lejos aún de una solución