Guatemala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y delegación de Guatemala de la CLOC- Vía campesinas Centroamericanas reunidas en Managua Nicaragua desde el 11 al 13 de febrero 2013, manifestamos nuestro repudio por las persecuciones, agresiones y amenazas en contra de su dirigencia una de las organizaciones miembro de dicha instancia.

Guatemala: La Vía Campesina rechaza los ataques y campaña de acosos hacia el Comité de Unidad Campesina y su dirigencia

crece

El 15 de marzo de 2011, 769 familias campesinas guatemaltecas fueron expulsadas violentamente de las tierras en las que vivían en el Valle del Polochic. Sus viviendas y cultivos fueron quemados y tres campesinos murieron. La campaña CRECE, en alianza con organizaciones guatemaltecas y de otros países, decidió lanzar una acción internacional para exigir al Presidente de Guatemala que cumpla el compromiso que hizo público y devuelva a las familias las tierras que les pertenecen.

Guatemala: 769 familias abandonadas en el Valle del Polochic. Rompe con esta injusticia

Agrocombustibles

Guatemala produce caña de azúcar y aceite de palma que son utilizados para la producción de etanol, un agrocombustible. La periodista Lina Karlsson ha visitado el valle de Polochic en Guatemala donde 700 familias fueron desalojadas en 2011 para dar paso a las plantaciones de caña de azúcar.

Guatemala, Polochic: nos quitan de lo que vivimos

Soberanía alimentaria

Literalmente eso es lo que está pasando con ese sagrado y básico alimento en la dieta de la mayoría de los guatemaltecos, la industria de los biocombustibles, como monstruo de mil cabezas está devorando a su paso cada espacio de tierra útil para la producción de alimentos tan básicos como el maíz.

Guatemala: los “agrocombustibles” están dejando sin las tortillas a un pueblo con hambre

Pueblos indígenas

El Consejo del Pueblo Maya de Occidente difundió el 30 de noviembre un documento de posicionamiento político que aporta criterios para entender la visión del pueblo maya de cara al futuro en la nueva era del Oxlajuj B’ak´tun.

Guatemala: Consejo del Pueblo Maya difunde posicionamiento político en el marco de nueva era

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La asociación exige a Hidralia que retire los cargos de los presos políticos de Santa Cruz de Barillas y que abandone el proyecto Canbalán ante la oposición popular.

Amigos de la Tierra denuncia la violencia y la represión en Guatemala

Megaproyectos

El objetivo de este estudio de caso es comprender mejor las dinámicas de control de la tierra, un recurso limitado clave para la superación del hambre y la pobreza, sometido a una presión cada vez mayor. El conflicto en torno a la construcción de una hidroeléctrica ilustra muy bien lo que sucede cuando no se informa ni consulta adecuadamente a la población acerca del uso del territorio.

Guatemala: El desarrollo que no queremos

Minería

Desde tempranas horas de este viernes elementos de la policía nacional civil se hicieron presentes para a San José del Golfo para desalojar a la población que permanece en resistencia desde hace nueve meses frente a las instalaciones de la mina proyecto minero Progreso VII Derivada, conocida también como El Tambor.

Guatemala: condena por desalojo violento a pobladores de San José del Golfo “La Puya”