Guatemala

Una colonización en donde los recursos son sacados de la tierra sin cuidar el medio ambiente y llevados como riquezas en bruto hacia los países ricos

En Guatemala acusan que las empresas mineras realizan la segunda colonización de América

La Mesa Global de Guatemala denunció que no hay voluntad estatal, para proteger la seguridad alimentaria del país, en el marco de las últimas negociaciones para la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, pero abundan los esfuerzos para garantizar los intereses de los grupos económicos más favorecidos

Guatemala: Mesa Global: no hay voluntad estatal para proteger seguridad alimentaria

Por CERIGUA
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Por medio de un comunicado el Parlamento Xinka denunció que a pesar de que en Guatemala se habla de la firma de los Acuerdos de Paz el pueblo Xinka sigue siendo relegado a la exclusión, discriminación y explotación por el gobierno en turno

Guatemala: Parlamento del Pueblo Xinka denuncia que es falso que se esté extinguiendo

Cuando la panificadora Bimbo se instaló en Guatemala, en los 80, quebraron mil 300 panaderías de barrio. Hoy la interrogante es qué pasará con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos?

Guatemala: los costos humanos del TLC

En el siglo XXI y en los venideros, el agua se ha transformado en el recurso estratégico de mayor importancia para la vida humana

Guatemala: el TLC y el agua, recurso estratégico

Más de 30 organizaciones populares y personalidades destacadas de la vida nacional introdujimos, ante la Corte de Constitucionalidad, un recurso contra el TLC. Los contenidos del recurso ponen en evidencia cómo los términos concretos del TLC violan la Constitución Política de la República y además atentan, de manera flagrante, contra las condiciones de vida de las grandes mayorías del país

Guatemala: vista pública ante amparo contra TLC

Organizaciones comunitarias denunciaron que las empresas mineras sólo dejan el 1% de las regalías en Guatemala cuando deberían dejar la mitad de sus ganancias

Guatemala: empresas mineras contaminan y se llevan todas sus ganancias

Continúan la exclusión y violencia en contra de 50 familias de San Antonio Las Pilas, de Tecún Umán, San Marcos. ¡NO MÁS DESALOJOS. ¡SI A LA VIDA! ¡NUESTROS ABUELOS DIJERON. ¡ESAS TIERRAS SON NUESTRAS!

Guatemala: conflictos agrarios: continúan exclusión y violencia

Por CONIC