Guatemala

Zona de explotación se encuentra en el cinturón de la Biosfera Maya

Guatemala: petróleo en área protegida

Miles de guatemaltecos en la sierra de Los Cuchumatanes rechazaron unánimemente las licencias concedidas a empresas extranjeras para la explotación minera y defendieron la propiedad comunitaria de las riquezas naturales

Comunidades guatemaltecas transnacionales mineras

La Mesa Ambiental Q'eqchí se opone a la actividad petrolera en la región norte del país de Guatemala: por nuestro patrimonio natural e histórico

Guatemala: comunidades Q'eqchíes, en resistencia a petrolera

Según el acuerdo que firmó el gobierno de Estado Unidos y el de Guatemala, el Tratado de Libre Comercio entrará en vigencia desde el 1º de julio

Guatemala: campesinos ocupan haciendas en Alta Verapaz, Zacapa y Chiquimula

En el marco de la conmemoración de los 14 años de trabajo y lucha de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, se celebrará en los días 11 y 12 de julio, la “Sexta Conferencia Nacional de la Secretaría Nacional de la Mujer”. En dicha actividad participarán representantes de más de 200 agrupaciones de mujeres de diferentes nacionalidades mayas del país

Guatemala: las mujeres mayas y campesinas somos multiplicadoras de la vida y portadoras de la cultura

Por CONIC

Reciban éste boletín sobre los acontecimientos recientes que provocó la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Centro América-República Dominicana con los Estados Unidos de Norteamérica, en la cual resalta la posición y las acciones del Movimiento Indígena, Campesino, Sindical y Popular MICSP, en contra de éste hecho de relevancia histórica y económico-político en Guatemala; por aparte la represión del gobierno a las propuestas del las organizaciones sociales: "Rechazamos el TLC; nos oponemos a la aprobación de la ley de concesiones porque es la privatización de los servicios que debe prestar el Estado a las y los trabajadores guatemaltecos; y objetamos las explotaciones mineras porque matan, destruyen y contaminan"

Boletín de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas de Guatemala sobre TLC entre Centro América-República Dominicana con los EEUU

Por CNOC

El gobierno de la Gran Alianza Nacional (GANA), a la par de asociaciones privadas con intereses sectoriales y centros de investigación académica con orientación neoliberal, realizaron una campaña de falacias y proyecciones inconsistentes, en torno a las supuestas bondades del TLC. El epilogo es el fortalecimiento, del modelo que prioriza los intereses del capital financiero internacional y de las élites económicas nacionales, por sobre los derechos de la ciudadanía y los pueblos

Guatemala: la Mesa Global descalificó al Tratado de Libre Comercio y alertó sobres sus impactos

Por CERIGUA

Denuncia de la Coordinadora Nacional Indígenas y Campesina: "Las familias afectadas seguimos en pie de lucha para defender nuestros más sagrados derechos sobre nuestras tierras y territorios, de nuestra dignidad y de nuestras vidas. No vamos a ser débiles, por el contrario, seguiremos fortaleciendo nuestra organización y vamos a seguir denunciando por todos lados las intimidaciones"

Guatemala: empresa cañera despoja de sus tierras a familias