Guatemala

Conmemoramos y reivindicamos el pasado histórico que le dio a Guatemala la oportunidad de disfrutar de mejores condiciones para todas y todos. Y nos hacemos presentes para escribir la historia actual, a reafirmar que la vida y la dignidad no se doblegan ante el embate del capitalismo salvaje y las empresas nacionales y transnacionales que generan sus ganancias a través del saqueo de nuestros territorios y la explotación de nuestra gente

Guatemala: Manifiesto del Movimiento Indígena, Campesino, Sindical y Popular

Por MICSP

La conquista de Guatemala y de los países centroamericanos trajo consigo enfermedades, violencia, divisionismo y la imposición de intereses españoles, la permanencia de los gobiernos empresariales y conservadores que históricamente solo han beneficiado a los terratenientes y finqueros del país

Guatemala: día de la resistencia y dignidad de los pueblos indígenas y campesinos

Por CNOC

Al Conmemorarse este miércoles 9 de Agosto el “Día de los Pueblos Indígenas”, -CNOC- reafirma que seguimos siendo víctimas de los gobiernos excluyentes, empresariales, empobrecedores y corruptos

Los pueblos indígenas en Guatemala tenemos poco que celebrar...

Por CNOC

Zona de explotación se encuentra en el cinturón de la Biosfera Maya

Guatemala: petróleo en área protegida

Miles de guatemaltecos en la sierra de Los Cuchumatanes rechazaron unánimemente las licencias concedidas a empresas extranjeras para la explotación minera y defendieron la propiedad comunitaria de las riquezas naturales

Comunidades guatemaltecas transnacionales mineras

La Mesa Ambiental Q'eqchí se opone a la actividad petrolera en la región norte del país de Guatemala: por nuestro patrimonio natural e histórico

Guatemala: comunidades Q'eqchíes, en resistencia a petrolera

Según el acuerdo que firmó el gobierno de Estado Unidos y el de Guatemala, el Tratado de Libre Comercio entrará en vigencia desde el 1º de julio

Guatemala: campesinos ocupan haciendas en Alta Verapaz, Zacapa y Chiquimula

En el marco de la conmemoración de los 14 años de trabajo y lucha de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, se celebrará en los días 11 y 12 de julio, la “Sexta Conferencia Nacional de la Secretaría Nacional de la Mujer”. En dicha actividad participarán representantes de más de 200 agrupaciones de mujeres de diferentes nacionalidades mayas del país

Guatemala: las mujeres mayas y campesinas somos multiplicadoras de la vida y portadoras de la cultura

Por CONIC