Guatemala

Cuando la panificadora Bimbo se instaló en Guatemala, en los 80, quebraron mil 300 panaderías de barrio. Hoy la interrogante es qué pasará con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos?

Guatemala: los costos humanos del TLC

En el siglo XXI y en los venideros, el agua se ha transformado en el recurso estratégico de mayor importancia para la vida humana

Guatemala: el TLC y el agua, recurso estratégico

Más de 30 organizaciones populares y personalidades destacadas de la vida nacional introdujimos, ante la Corte de Constitucionalidad, un recurso contra el TLC. Los contenidos del recurso ponen en evidencia cómo los términos concretos del TLC violan la Constitución Política de la República y además atentan, de manera flagrante, contra las condiciones de vida de las grandes mayorías del país

Guatemala: vista pública ante amparo contra TLC

Organizaciones comunitarias denunciaron que las empresas mineras sólo dejan el 1% de las regalías en Guatemala cuando deberían dejar la mitad de sus ganancias

Guatemala: empresas mineras contaminan y se llevan todas sus ganancias

Continúan la exclusión y violencia en contra de 50 familias de San Antonio Las Pilas, de Tecún Umán, San Marcos. ¡NO MÁS DESALOJOS. ¡SI A LA VIDA! ¡NUESTROS ABUELOS DIJERON. ¡ESAS TIERRAS SON NUESTRAS!

Guatemala: conflictos agrarios: continúan exclusión y violencia

Por CONIC

Jornadas de lucha reivindicativas por la tierra, el desarrollo rural, el rechazo al TLC, NO a la explotación minera y no a la privatización del agua: "nos vemos obligados a alzar nuestras voces y salir a las calles para denunciar todas las arbitrariedades y abusos que siguen ejerciendo los finqueros en las fincas y denunciar la falta de voluntad política del gobierno para resolver los problemas sociales"

Guatemala: jornadas de lucha por la tierra, contra el TLC, la explotación minera y la privatización del agua

Por CNOC

La Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), ante la negativa del gobierno de impulsar una política o implementar programas agrarios, la falta de respuesta a sus exigencias hechas desde el pasado 03 de noviembre del año 2005 para disminuir los efectos de la tormenta Stan en los cultivos de los trabajadores del campo y la falta de una respuesta a las demandas de los comunitarios de la Finca Nueva Linda, en Retalhuleu, anuncia que ha salido a las calles para denunciar las arbitrariedades y abusos que siguen ejerciendo los finqueros en las fincas

Guatemala: entidades denuncian arbitrariedades de la política agraria

Por ADITAL