Honduras

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Es una organización indígena, COPINH (Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) quien asumió el desafío histórico de dar vuelta una página en la historia actual, promoviendo activamente el Encuentro Por la Refundación de Honduras, que hoy inicia su segunda jornada.

Honduras: la reinvención de la esperanza

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde Honduras, se nos informa que más de 20 mil hectáreas sembradas con palma africana en la región del Bajo Aguán, en el departamento norteño del Atlántico hondureño, son escenario de uno de los tantos conflictos agrarios que afligen a ese país".

Honduras: palma ensangrentada

Claudia Larissa Brizuela era miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras. Fue asesinada este miércoles en su casa. Ya son 3 los hondureños asesinados durante el Gobierno de Porfirio Lobo

Otra integrante de la resistencia es asesinada en Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Según el STIBYS (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares), hay varios ejemplos de cómo empresas transnacionales radicadas en Honduras aprovecharon el golpe de Estado y a las autoridades de facto afines a sus intereses para paralizar la lucha reivindicativa de los trabajadores y trabajadoras".

Honduras: democradura y transnacionales: como anillo al dedo

Pesca

En Honduras proyectos aprobados en tiempo récord amenazan los humedales y sus comunidades.

Honduras: Humedales indefensos

A 24 horas de instalarse el gobierno de Porfirio Lobo ya se estaban aprobando nuevas licencias ambientales para proyectos ubicados en los humedales tropicales que forman parte de la riqueza ecológica de ese país y que amenazan especies y comunidades

Honduras: humedales indefensos

Crisis climática

El pasado mes de diciembre se celebró en Copenhague la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático conocida como COP15, en la cual durante once jornadas se trató de crear un nuevo acuerdo internacional para darle continuidad al Protocolo de Kyoto, el que se concibió en el año de 1997, con el propósito de ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.

Honduras: el Fracaso de la COP15 y las consecuencias para el pueblo garífuna

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

El Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA) con el apoyo de organizaciones campesinas, populares y organizaciones defensoras de Derechos Humanos llevó a cabo este miércoles 13 de enero del 2010 una conferencia de prensa en las oficinas de la Vía Campesina en Tegucigalpa, Honduras, donde revela las persecuciones y hostigamiento al que están sometidos campesinas y campesinos del movimiento durante muchos años en la lucha por la tierra.

Honduras: la verdad de lo que ocurre en el Aguan

Por MUCA