Honduras

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Após viver o auge do processo de reforma agrária entre 1973 e 1977, período em que, com a aprovação de uma lei específica e vários decretos, foram distribuídos 120 mil hectares, Honduras, sob o governo de Rafael Leonardo Callejas (1990-1994) e no marco dos Acordos de Ajustes Estruturais promovidos pelos organismos financeiros internacionais, voltou a concentrar as terras nas mãos de alguns poucos. O mecanismo usado foi a Lei de Modernização e Desenvolvimento do Setor Agrícola.

Camponeses hondurenhos perdem o controle das terras nos anos 1990 (I)

Los pueblos indígenas de Honduras corren serio riesgo de tener sus territorios municipalizados. Desde hace algunos años, organismos financieros internacionales articulan maniobras que apuntan a promover la municipalización y, supuestamente, el desarrollo de los pueblos indígenas y negros

Honduras: pueblos indígenas corren riesgo de tener sus territorios municipalizados

Pueblos indígenas

En el transcurso de los últimos años, organismos financieros internacionales han venido promoviendo la aniquilación de la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas del continente, con el pretexto de promover la municipalización y supuesto desarrollo de los mismos.

Unión Europea pretende municipalizar Comunidades Garífunas de Honduras

Movimientos campesinos

En medio de una amenazante militarización se inicia una nueva etapa de la lucha campesina. La oligarquía hondureña muestra su inconformidad.

Honduras: las bases del MUCA aceptan firmar el Acuerdo

Las protestas de los vecinos del departamento de Francisco Morazán y los enfrentamientos con madereros lograron que las autoridades gubernamentales ordenaran suspender la tala de 600 hectáreas de bosque en 6 comunidades del Valle de Siria

Honduras: ordenan suspender explotación de 600 hectáreas de bosques

Comunidades campesinas, en proceso de recuperación de tierras que les fueron usurpadas por latifundistas productores de palma africana, fueron cercadas y amenazadas para que renuncien a sus pretensiones en vista de una nueva ronda de negociación con el gobierno

Honduras: "el ejército nos está cercando"

Tierra, territorio y bienes comunes

Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación de la creciente violencia y represión contra miembros y grupos del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y del Movimiento Campesino del Aguán (MCA).

Honduras: No más violencia contra los grupos campesinos del Bajo Aguán

Comandos fuertemente armados conformados del Ejército y policías preventivos y la Unidad especial antimotines “Cobras” mantienen rodeada desde está mañana la Comunidad Guadalupe Carney y Carbonales, y no dejan salir a campesinos de la Cooperativa El Remolino, Paso Aguán, Panamá situadas en la margen izquierda de Río Aguán en Trujillo, Colón, pertenencientes al Movimiento Campesino del Aguan, MUCA

Honduras: militares rodean comunidades campesinas

Por ALAI