Honduras

Portada: Miriam Miranda, coordinadora de Ofraneh ha sufrido secuestros y atentados por defender el territorio garífuna. Aquí acompañada por personal de la Oacnudh

“Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales”, Ian Fry, Relator Especial de la ONU sobre el Cambio Climático

Relator de la ONU sugiere a Honduras derogar leyes que criminalizan a defensores del territorio

Honduras: Campesinos y campesinas exigen derogación de ley que les impide usar  semilla criolla

Entre las principales exigencias de los campesinos y campesinas están la derogación del decreto que prohíbe sembrar con semillas criollas, el cese a la criminalización, desalojos y asesinatos cometidos contra campesinos, defensores y defensoras de los bienes comunes

Honduras: Campesinos y campesinas exigen derogación de ley que les impide usar semilla criolla

Feria campesina

JUNTEMOS LAS SEMILLAS Y LOS FRUTOS 

Feria campesina

Movimientos sociales en Honduras defienden sus semillas campesinas e indígenas

Hasta la década de 1950 predominaba en nuestro país la agricultura campesina, basada en la cultura, los saberes y el uso de las semillas tradicionales. El fogón encendido, el olor a tortillas recién sacadas del comal, impregnaban las cocinas de nuestros pueblos. Diversidad, olores, colores, sabores, saberes, eran parte de la cotidiana vida campesina.

Movimientos sociales en Honduras defienden sus semillas campesinas e indígenas

Foto: Giorgio Trucchi

No para la violencia en contra quienes defienden la tierra, los territorios y los bienes comunes. Después de los últimos asesinatos de campesinos y defensores ambientales en el Bajo Aguán, este sábado fue asesinado un joven militante de los territorios ancestrales garífunas, en el Caribe hondureño.

Pueblo garífuna bajo fuego

Foto: Guapinol Resiste

Nueva ola de ataques y asesinatos contra campesinos y defensores ambientales.

Bajo Aguán, una tragedia infinita

Foto: Marcha noticias

El campamento “Wagueira Lee”, de la comunidad garífuna, está ubicado en la zona de Roatán, en Honduras. Es una recuperación comunitaria de tierras ancestrales que hace parte del proceso de supervivencia de la cultura y defensa de los territorios garífunas, contra el avance de la destrucción de la naturaleza y la vida. Entrevista a Miriam Miranda, Defensora de los Derechos Humanos y lideresa de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

Miriam Miranda: “Estamos construyendo autonomía y autogestión comunitaria frente al capitalismo voraz que destruye la naturaleza”

Racismo y desconocimiento de derechos de pueblos indígenas, evidenciado en audiencia de defensores garífunas

Defensa presentó recurso de nulidad ante vicios cometidos por la Fiscal, quien fue la responsable de ordenar la detención de las y los defensores Garífunas, quienes se encontraban en la vía pública al momento de su aprehensión, según informe de jueza de ejecución.

Racismo y desconocimiento de derechos de pueblos indígenas, evidenciado en audiencia de defensores garífunas