Honduras

El concepto de “Utilidad pública” y terminología análoga, como justificante para limitar y restringir derechos. Análisis en Honduras

La hipótesis de este documento parte de la connotación negativa que los términos “interés público, interés social, interés general, conveniencia pública” y otros análogos tienen en la actual realidad de país, y de otra connotación positiva que, en contraposición, propone una posible solución o elementos que coadyuven al arribo de soluciones justas y acordes al sistema democrático, constitucional y de derecho en el país.

El concepto de “Utilidad pública” y terminología análoga, como justificante para limitar y restringir derechos. Análisis en Honduras

Por ERIC
Líderes garífunas. Foto: Miriam Miranda

El pasado 7 de noviembre, la Policía Nacional de Honduras, Fuerzas Armadas y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) de ese país, realizaron un violento desalojo en la comunidad garífuna de Punta Gorda, Islas de la Bahía, en Roatán, Honduras, la primera comunidad garífuna asentada en Centroamérica que carece de título comunitario.

Indignación en Honduras por detención de dirigentes garífunas en violento desalojo

Honduras: Encuentro Global de LVC sobre derechos de lxs migrantes y trabajadorxs rurales

Del 25 al 28 de octubre de 2022, la ciudad de Tegucigalpa (Honduras) fue sede del encuentro global de La Vía Campesina sobre los Derechos de lxs Migrantes y Trabajadores Rurales. Medio centenar de delegadxs campesinxs de distintas partes del mundo están participando de este evento semipresencial. La Vía Campesina - Honduras fue anfitriona del encuentro en coordinación con el Colectivo sobre Migración y Trabajadorxs Rurales Asalariadxs de La Vía Campesina.

Honduras: Encuentro Global de LVC sobre derechos de lxs migrantes y trabajadorxs rurales

Foto del Movimiento Madre Tierra - Amigos de la Tierra Honduras

Monocultivos industriales: conflictos y desalojo de campesinos e indígenas que defienden los territorios

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

Publicaciones "Transición Justa y Democratización de la Energía" en Brasil, Chile y Honduras

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) y REDES-Amigos de la Tierra Uruguay tienen el agrado de presentar los Resúmenes Ejecutivos de las investigaciones sobre Transición Justa y Democratización de la Energía en el marco del proyecto “Democratización de la Energía y Transición Justa en América Latina y el Caribe” realizadas en Brasil, Chile y Honduras. Estas publicaciones así como el proyecto fue posible gracias al apoyo de Sage Fund “Strengthening Accountability in the Global Economy”.

Publicaciones "Transición Justa y Democratización de la Energía" en Brasil, Chile y Honduras

Foto: Ofraneh

Que desmontar el sistema corrupto e impune que dejaron instalado la narcodictadura y los sectores fácticos del país no iba a ser fácil, era de sobra sabido. Un ejemplo de ello es la investigación penal que el Ministerio Público hondureño ha iniciado en contra de líderes garífunas y el abogado de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).

Reclamar derechos no puede convertirse en delito

Foto: COPINH

La Sala Primera del Tribunal de Sentencia de la Ciudad de Tegucigalpa ha emitido la sentencia a David Castillo por su responsabilidad en el asesinato en calidad de coautor de nuestra compañera Berta Cáceres Flores. Esto después de cerca de un año de espera y 4 postergaciones injustificadas.

La sentencia a David Castillo no satisface la exigencia de Justicia del Pueblo Lenca. El Estado de Honduras se mantiene en deuda

Por COPINH
Condenan a empresario a 22 años de cárcel por asesinato de Berta Cáceres

Roberto Cáceres, hermano de la ambientalista hondureña, dijo que seguirán luchando para llevar a juicio a más culpables, quienes son "personas de poder económico y político".

Condenan a empresario a 22 años de cárcel por asesinato de Berta Cáceres

Por DW