Honduras

¡9 años sin Berta! Que no sean 10 sin justicia

El 2 de marzo de 2025 se cumplen 9 años de la siembra de nuestra hermana Berta Cáceres, luchadora incansable por los derechos de los pueblos indígenas, de la naturaleza y de la vida en Honduras. A casi una década de su asesinato, el camino hacia la justicia ha sido arduo y marcado por obstáculos impuestos por quienes han querido garantizar la impunidad de los autores intelectuales del crimen.

¡9 años sin Berta! Que no sean 10 sin justicia

Por COPINH
Honduras fue en 2024 el país con más casos de denuncias ante el CIADI

De 55 nuevas demandas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, cinco fueron en contra del Estado de Honduras.

Honduras fue en 2024 el país con más casos de denuncias ante el CIADI

Corte de Honduras ratifica sentencia de autor del asesinato de Berta Cáceres

Este viernes (7), la Corte Suprema de Justicia de Honduras confirmó la sentencia a 30 años de prisión contra Sergio Rodríguez Orellana, uno de los autores del asesinato de la ambientalista lenca Berta Cáceres ocurrido en marzo de 2016.

Corte de Honduras ratifica sentencia de autor del asesinato de Berta Cáceres

Comunidades indígenas buscan crear una reserva ante la desaparición del bosque de La Mosquitia

Varias comunidades indígenas de Honduras están tratando de establecer la reserva antropológica indígena Warunta, que les permitirá continuar con sus prácticas tradicionales de caza y pesca mientras gestionan el bosque junto con el Gobierno. La reserva abarcará 65 369 hectáreas en el departamento de Gracias a Dios, cerca de la frontera con Nicaragua.

Comunidades indígenas buscan crear una reserva ante la desaparición del bosque de La Mosquitia

Carta a Xiomara Castro

"Las organizaciones campesinas, indígenas y sociales, tanto nacionales como internacionales abajo firmantes, queremos manifestarle nuestra preocupación sobre la reciente conformación de la “Mesa Técnica de Semillas”, en la que participan funcionarios de la Secretaria de Agricultura, Cancillería, Congreso Nacional y Organizaciones de la Sociedad Civil, con el objetivo de trabajar en la elaboración de una Nueva Ley de Obtentores de Vegetales o Ley MONSANTO y una nueva Ley de Semillas, que solo permitirá cultivar semillas certificadas; ambas Leyes, solamente responden a los intereses de la empresas semilleras, al establecer un monopolio privado sobre las semillas, con el apoyo de la institucionalidad del Estado".

Carta a Xiomara Castro

- Fotos: Wa-Dani

Cada vez que le preguntan por la “universidad garífuna”, Miriam Miranda responde que su nombre es Casa de los Saberes, se entusiasma y no para de explicar de qué se trata. El Centro está en plena construcción y esperan abrirlo este mismo año. Lo están levantando varones y mujeres de la comunidad Vallecito o Faya en lengua propia, cerca de la costa hondureña en el municipio de Limón.

Casa de los Saberes del pueblo garífuna. Para que las cosas funcionen tiene haber algo de caos