Honduras

berta vive

El 2 de marzo 2016, Berta Cáceres fue asesinada por el gobierno local del departamento de Intibucá y por el gobierno nacional de Honduras, y por una compañía multinacional hidroeléctrica, Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), con el apoyo -al menos tácito- de los Estados Unidos. En septiembre del año pasado, toda la evidencia que la familia Cáceres había recopilado durante meses fue robada, casi con seguridad, por el gobierno hondureño. El gobierno también se ha negado a compartir información con la familia y no ha permitido que instituciones independientes, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), apoyen el proceso.

La visión y el legado de Berta Cáceres: entrevista a sus hijas Berta y Laura

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Ya en libertad, Chabelo Morales decide presentar una demanda contra el Estado de Honduras, porque perdió siete años de su vida pagando una condena por un delito que no cometió y porque se le violentaron sus derechos".

Campesino Chabelo Morales demanda al Estado de Honduras ante la CIDH

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Al cumplir un año de su siembra, del crimen que quiso arrebatarnos su claridad y su liderazgo, los pueblos del mundo que reconocemos su legado estamos presentes, caminando tras sus huellas; enfrentando el sistema capitalista, patriarcal, racista colonial y racista que se impone en nuestros pueblos”

Video - Berta se multiplicó

honduras

Declaración de pueblos indígenas de Honduras ante la persecución que sufren por la defensa de sus territorios y bienes comunes, lo que los ha llevado a ser criminalizados y asesinados, en la mayoría de los casos por exigir el respeto al derecho a la consulta previa.

Honduras: Declaración de Pueblos Indígenas sobre el Convenio 169 y la Consulta Previa

marcha de mujeres - HONDURAS

"Éste día las mujeres campesinas paran porque desde sus rebeldías, trasgresiones, alegrías, utopías, duelos y complicidades, reivindican la lucha que por más de cinco siglos han soatenido las mujeres con pensamiento y trabajo".

Honduras: Paro internacional de Mujeres - las hondureñas también paramos

Los colores vivos de su lucha

La integrante de la Organización Fraternal Negra Garífuna Hondureña, en el contexto de la movilización global a un año del asesinato de Berta Cáceres, analiza recientes resoluciones del gobierno centroamericano para señalar que el país se encuentra bajo un régimen ilegítimo y autoritario fruto del golpe de estado de 2009.

Audio - Los colores vivos de su lucha. En movilización recordando a Berta, dialogamos con la líder garífuna Miryam Miranda

Berta Cáceres

Berta Cáceres no murió. La tierra abrazó sus huesos para multiplicarla y nutrir la lucha por los bienes comunes que emprenden nuestros pueblos.

Paraguay: A un año de la siembra de Berta Cáceres, viva por su legado, su espíritu y su memoria

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Berta es un símbolo de resistencia en la lucha de los pueblos, la luz que encendió es nuestra guía para la defensa de los recursos naturales. A nuestras hermanas y hermanos del Copinh toda nuestra solidaridad ante el asedio de las grandes corporaciones que solo quieren destruir nuestra pacha mama".

Venezuela: CRBZ - Con Berta la humanidad lucha por lo que falta

Por CRBZ