Honduras

Asesinato de Berta Cáceres

El primer aniversario del asesinato de la activista Berta Cáceres visibilizó el caso de nuevo. Una serie de trabas pone en duda la real posibilidad de que haya justicia. DW conversó con la hija de la dirigente asesinada.

Berta Cáceres: “Es muy probable que el crimen quede impune”

Por DW
garifuna

"La familia extensa Garífuna prevalece, no obstante los esfuerzos realizados por la cultura dominante, y el proceso migratorio que se intensificó a partir de mediados del siglo pasado, contribuyendo ésto en cierta medida a fortalecer la condición matrifocal de nuestro pueblo, la que tiene raíces entre las culturas de la yuca amarga provenientes del río Orinoco y pueblos indígenas de África."

Honduras: 220 años de resistencia y la sobrevivencia del pueblo Garífuna

Por OFRANEH
Basta de represión en Honduras

"El movimiento campesino hondureño se opone a las reformas que se introdujeron al Código Penal, en el Congreso Nacional; porque profundiza la criminalización de la lucha campesina, aumenta las penas por usurpación; denunciamos todas las formas de injusticia que afectan a la vida campesina, la cual constituye una importante herencia de las personas al servicio de la humanidad".

Comunicado CLOC LVC Honduras ante el aumento de la criminalización y la impunidad en el país

Expolio de los territorios garífunas en Honduras

"En este informe de Giorgio Trucchi publicado por Alba Sud se analizan dos casos de conflictos por procesos de desposesión territorial. El primero aborda la dramática situación que viven los habitantes de la comunidad garífuna de Barra Vieja, en el litoral atlántico hondureño, contra quienes el Estado ha desatado una persecución judicial feroz. El segundo caso se enfoca en la acelerada pérdida de territorios ancestrales de las comunidades garífunas situadas a lo largo de la Bahía de Trujillo, en la zona oriental del litoral atlántico de Honduras."

Expolio de los territorios garífunas en Honduras

honduras_indigena3-db11a

“Cuando el gobierno nos dice que no somos indígenas nos quita nuestra culturalidad (...) no podemos aceptar que el derecho a consulta previa se reduzca a unas pocas gentes invitadas a hoteles de lujo”. La frase es de Maura Eligia Duarte, del pueblo indígena Pech de Honduras y fue pronunciada en la movilización frente a la Oficina de las Naciones Unidas en Tegucigalpa, reclamando por lo que las organizaciones garífunas e indígenas consideran una manipulación del principio de consulta libre, previa e informada frente a megaproyectos que atañen al territorio.

Audio - Con voz propia. Honduras: movilización indígena y garífuna reclama consulta previa real y legítima

Minería

"Tanto en Honduras como en El Salvador la conciencia ambientalista cobra cada vez más vigor y fuerza, a nivel popular y oficial, concluyendo que los daños a la salud y a la ecología provocados por la minería extractiva superan, con mucho, los pírricos beneficios originados".

Doble rechazo a la minería a cielo abierto

copan-ruinas-honduras-350x263

En Copan Ruinas todos vienen a visitar el sitio arqueológico Maya. Pero los mayas en esta área, ¿son realmente algo del pasado? Ser Maya-Chortí parece ser un asunto ciertamente complicado en esta zona. Mientras muchos Chortí son marginados y sienten vergüenza por su descendencia, su nombre y identidad fueron cooptados y su cultura llegó a ser una exhibición. Pero otros Chortí tomaron acción.

Honduras: Luchando contra muñecas de tusa y la minería

Día Internacional de las Luchas Campesinas

¡Derechos de los Campesinos, Derechos Humanos! - Resulta inaceptable que en 2017 aún haya campesinas y campesinos criminalizados por defender el principio básico de la vida.

Honduras: Día Internacional de las Luchas Campesinas 2017