Honduras

Asesinan a líder de la etnia tolupán en Honduras

El líder de la etnia tolupán, José de los Santos Sevilla, fue asesinado este viernes en la comunidad de La Ceiba, departamento de Francisco Morazán (centro de Honduras), informó el alcalde Alexander Rodríguez.

Asesinan a líder de la etnia tolupán en Honduras

Por TeleSUR
convocatoria_big-5d8cf

A falta de dos semanas para completarse el aniversario del asesinato de la luchadora hondureña Berta Cáceres, Radio Mundo Real dialoga con una de sus hijas sobre las resistencias de las comunidades a las corporaciones y poderes fácticos en los territorios.

Audio - Por los pueblos del mundo, el futuro y nosotros mismos. Con Laura Zúñiga, del COPINH

no a la mina en honduras

"Si realmente el estado hondureño quiere diseñar un proceso transparente y participativo para la aprobación de concesiones mineras, hay mucho trabajo por hacer. Para empezar, una prioridad debe de ser garantizar la seguridad de quienes exigen su derecho a saber y decidir. El gobierno debe asegurar que la información sobre los proyectos propuestos llegue realmente a quienes serán afectados y permitir más tiempo para la consulta, entre otras acciones".

Honduras: La Guacamaya en la mina de oro

Por Oxfam
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Global Witness expresa su profunda consternación por la respuesta de algunas personas que representan al Estado y voceras empresariales ante la publicación de su nuevo informe ‘Honduras – el país más peligroso para defender el planeta’.

Respuesta de Global Witness ante campaña de desprestigio

Juan Almendares

Honduras, es considerado uno de los países mas violentos y con mayor violación de los derechos humanos en el mundo. Su tasa de impunidad llega a ser mas del 90% lo cual indica que el Estado no garantiza el respeto a los derechos humanos.

Entrevista a Juan Almendares: ¿Quiénes son los defensores del ambiente y de los derechos humanos?

berta

Desde 2010, más de 120 personas han sido asesinadas en Honduras por enfrentarse a las empresas que acaparan la tierra y destruyen el medio ambiente.

Honduras: el país más peligroso del mundo para el activismo ambiental

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denuncia la sucia campaña de desprestigio y amenaza en contra de la organización y sus integrantes que se desarrolla en las redes y que tiene el claro objetivo de deslegitimar el trabajo del COPINH y de justificar ante la opinión pública cualquier agresión.

COPINH: Denunciamos peligrosa campaña mediatica en contra de nuestra organización y sus integrantes

Por COPINH
Feminismo y luchas de las Mujeres

"Una delegación conformada por varias organizaciones internacionales llegó este 23 de enero a Honduras para conocer sobre la grave situación que viven las trabajadoras de las meloneras propiedad de la transnacional frutera irlandesa Fyffes".

Honduras: Los melones del terror