Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denuncia la sucia campaña de desprestigio y amenaza en contra de la organización y sus integrantes que se desarrolla en las redes y que tiene el claro objetivo de deslegitimar el trabajo del COPINH y de justificar ante la opinión pública cualquier agresión.

COPINH: Denunciamos peligrosa campaña mediatica en contra de nuestra organización y sus integrantes

Por COPINH
Feminismo y luchas de las Mujeres

"Una delegación conformada por varias organizaciones internacionales llegó este 23 de enero a Honduras para conocer sobre la grave situación que viven las trabajadoras de las meloneras propiedad de la transnacional frutera irlandesa Fyffes".

Honduras: Los melones del terror

desalojo en Honduras

El pasado 13 de enero tuvo lugar un nuevo desalojo violento a campesinos y campesinas organizados en la empresa campesina 9 de Julio de Honduras, con amplio uso de la fuerza pública que culminó con varios campesinos y campesinas golpeados y heridos, cuatro de ellos con armas de fuego.

Audio - Honduras: Testimonio de un integrante del Movimiento Independiente Indígena Lenca de la Paz (MILPAH), herido en desalojo

Pueblos indígenas

"Llamamos a los organismos defensores de derechos humanos nacional e internacional a estar pendientes de cualquier hecho violento que pueda darse en contra de los y las lideresas en el Bajo Aguán" sostiene el comunicado.

Plataforma Agraria denuncia que el Estado de Honduras no garantiza la vida de los y las defensoras de derechos humanos

BERTA VIVE

Para todas estas posibles acciones propuestas, y para todas las que la creatividad pueda desarrollar, convocamos a que este 2 de marzo de 2017 el mundo vibre con el grito: “Berta Vive, el COPINH sigue”. ¡Frente a la militarización y criminalización, más lucha y organización!

Honduras: Convocatoria del COPINH a la jornada “Berta Vive, el COPINH sigue”

Por COPINH
Megaproyectos

Documental realizado en 2016 para la campaña “Defensoras de la Madre Tierra” como un homenaje para Berta Cáceres.

Video - “Berta Vive”, documental sobre defensora indígena Berta Cáceres

Honduras, pueblo lenca

"Después del desalojo violento del 13 de enero, ejecutado por efectivos policiales y militares, aparte de los daños a la integridad física que sufrieron los campesinos, todo lo sembrado y edificado fue destruido".

Honduras: El estado está en la obligación de brindar respuestas a las demandas de tierra planteadas por las comunidades lencas

berta

Entrevista a Tomas Gómez, coordinador del COPINH en Honduras: "El objetivo del asesinato ha sido detener una exigencia del territorio lenca, pero también frenar el levantamiento de otras comunidades. Con el asesinato de Berta querían destruir a una organización como el COPINH que es beligerante, que moviliza a los territorios y que se enfrenta a las concesiones que nos matan a pausa porque nos quitan nuestra soberanía alimentaria, al quitarnos el agua, la tierra, el oxígeno y no poder producir."

Honduras: El asesinato de Berta Cáceres no frenará la vida del pueblo lenca