Honduras

Transgénicos

"Al igual que la contaminación genetica del maíz, la frágil democracia en Honduras ha sido contaminada con el gen de la tiranía. Y es casualmente el Sr. Porfirio Lobo uno de los pioneros en la imposición de un régimen, el cual disfrazado de democracia ha venido demoliendo el estado de derecho, ejerciendo el poder en un agitado mar de violencia, que ha servido de pretexto para militarizar cada día mas a Honduras."

Honduras territorio Monsanto: Maíz y democracia transgénica

Por OFRANEH
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Juan Orlando Hernández, ex presidente del Congreso Nacional y candidato presidencial del partido de gobierno en las elecciones del 24 de noviembre en Honduras, promete crear unos 800 mil nuevos empleos durante los próximos cuatro años. Para ello, planea “inundar Honduras de maquilas” y duplicar las hectáreas sembradas con palma africana y caña de azúcar. Las organizaciones sociales se rebelan.

Honduras: la Mosquitia en peligro

Minería

La recientemente aprobada Ley de Minería inundará Honduras con 300 concesiones para la explotación minera. “Con la nueva ley nos han dado atol con el dedo, la hicieron los mismos inversionistas mineros para obtener la mayor ganancia al menor costo. Y con las mismas prácticas: se volvió a permitir la minería a cielo abierto, tan perjudicial. Estamos vendiendo nuestro futuro”. Así habla Monseñor Luis Alfonso Santos, obispo emérito de Santa Rosa de Copán, fundador de la Alianza Cívica por la Democracia, que hace unos años luchó activamente contra el extractivismo minero.

La explotación minera, tan dura como la dictadura en Honduras

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Después de 18 años de haber sido ratificado el convenio 169 por el Estado de Honduras, se han incrementado las violaciones de nuestros derechos colectivos, lo que pone en riesgo nuestra sobrevivencia como culturas diferenciadas en el país.

Planteamiento público del Observatorio de DDHH de los pueblos indígenas y negros de Honduras

Por ODHPINH
Pueblos indígenas

Hemos vivido estos 521 años con rebeldía, con memoria y resistencias, capaces de sostener la fuerza para enfrentar el mayor genocidio, el saqueo más descarado, depredador y criminal, el mayor desplazamiento, represión, racismo, ultrajes abominables a las mujeres y a pueblo enteros. Hemos sabido impedir nuestra desaparición como pueblos indígenas y luchar por la vida, inspiradas e inspirados en el ejemplo que nos deja Lempira, el Señor de la Sierra.

Honduras: ¡A 521 años de resistencia indígena, negra y popular, continuamos resistiendo y construyendo por la vida!

Por COPINH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El COPINH llama a sostener la solidaridad con Berta Cáceres, Tomás Membreño, y en este caso, a evitar que se dicte prisión a Aureliano Molina. Decimos que continuaremos en movilización y lucha, con dignidad."

Honduras: ¡A más represión, más lucha y organización!

Por COPINH
Tierra, territorio y bienes comunes

"Expresamos nuestro más enérgico repudio a la persecución y la criminalización que están siendo instrumentadas en contra del Pueblo lenca, miembros de la comunidad de Río Blanco y los y las integrantes del COPINH. La misma tiene como único fin el poder consumar el despojo de sus derechos y territorios, del río que les nutre de cuerpo y de alma, de su vida misma como pueblo y comunidad."

Honduras: Repudiamos la condena a dirigentes del Pueblo Lenca! En apoyo de toda la comunidad de Río Blanco, en lucha por sus derechos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La orden de prisión preventiva dictada contra Berta Cáceres es un indicador más del colapso del Estado de Derecho en Honduras, el cual desde hace décadas padece de enormes deficiencias, pero que a raíz del golpe de estado del 2009, ha sido reducido a cenizas por el grupo de empresarios militares y políticos instigadores del asalto al poder legislativo y judicial.

El Caso Berta Cáceres: el colapso del Estado de Derecho y de Honduras

Por OFRANEH