Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Proyecto hidroeléctrico Agua Zarca sigue paralizado. Policías y militares resguardan instalaciones de las empresas y arrecian hostigamiento contra comunidades indígenas.

Honduras: sube tensión y se profundiza represión contra comunidades lenca

Extractivismo

Un encuentro especial de Espejos Todavía, transmitiendo el programa realizado por el periodista Félix Díaz, desde Honduras, cubriendo el levantamiento de las comunidades lencas que defienden el Río Gualcarque.

Audio - Honduras: levantamiento de las comunidades lencas

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los jóvenes participantes en esta asamblea, muchos de los cuales hemos venido apoyando la lucha por la defensa del territorio de Vallecito, acordamos intensificar y fortalecer la reivindicación de las tierras de Vallecito, ya que es un territorio que nos puede garantizar en el futuro, la seguridad alimentaria del pueblo Garifuna."

Honduras: Declaratoria de Vallecito - Jóvenes Garifunas en Defensa de Nuestros Derechos Territoriales

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Hacemos un llamado a la solidaridad para que redoblen sus acciones de solidaridad, exigiendo la salida del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca y de las empresas y trasnacionales DESA Y SINOHYDRO al Gobierno de Honduras y al Gobierno de China Continental, la cancelación de la concesión del Río Gualcarque, la salida total del Batallón de Ingenieros, Policía, y demás fuerzas represivas."

¡Gracias por la solidaridad! Llamamos a redoblar las acciones por los derechos del Pueblo Lenca de Río Blanco

Por COPINH
Tierra, territorio y bienes comunes

"Tanto las RED como los REDD, se perfilan como instrumentos de despojo, destinados a apoderarse de los territorios de los pueblos indígenas de Honduras, sin que se haya efectuado verdaderos procesos de consulta. El estado fallido imperante en el país, sirve de caldo de cultivo de despojos, represión y entrega del territorio nacional."

Honduras: Acaparamiento de tierras: De las RED (ciudades modelo) a los REDD (bosques modelo)

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La verdad se impuso frente al montaje militar y político contra la integrante del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) Berta Cáceres, que obtuvo en un marco de movilización nacional y solidaridad internacional la anulación de las medidas que coartaban su libertad, aunque el juicio no se cerró definitivamente.

¡Libertad! Ejército hondureño derrotado en su acusación contra la luchadora Berta Cáceres

Megaproyectos

Por la libertad definitiva de nuestra compañera Bertha Isabel Cáceres Flores, Coordinadora General de COPINH, por que se declare la nulidad del juicio por ser el resultado de la violación a los derechos humanos, y que se ponga fin a la persecución judicial y política. La lucha en Río Blanco, Intibucá, late en cada corazón libre de nuestro planeta.

Honduras: Llamamiento de solidaridad nacional e internacional con Bertha Cáceres

Por COPINH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista con el abogado del COPINH, Marcelino Martínez, en vísperas del juicio contra Berta Cáceres. Este jueves 13 comparecerá ante la justicia del municipio hondureño de Santa Bárbara la luchadora por los derechos de los pueblos indígenas de ese país Berta Cáceres, acusada injusta e ilegalmente por el Estado de portación de arma, constituyendo un grave riesgo para su seguridad y la de su organización social.

Honduras: “Se utiliza estrategia de guerra contra Berta”