Honduras

Megaproyectos

Miembros de diferentes organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas COPINH, Convergencia Refundacional, SOA Watch, Rel-UITA y el STIBYS, viajaron hacia la zona de Río Blanco, Intibucá, donde desde hace más de 130 días las comunidades indígenas lenca mantienen una fuerte protesta contra el proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”

Honduras: Comunidades indígenas Lenca en defensa de ríos y territorios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Del 6 al 8 de agosto, en San Pedro Sula sesiona la cuarta Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda del Aceite de Palma Sostenible (RSPO). Para Gilberto Ríos y Alba Ochoa, de FIAN Honduras, lo que se está llevando a cabo no es más que una farsa, cuyos objetivos reales tienen muy poco que ver con la sostenibilidad y la responsabilidad."

RSPO: La farsa del aceite de palma sostenible

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El cultivo de palma africana está directamente relacionado con la deforestación, la inseguridad alimentaria y la violación de los derechos humanos. Sin embargo, organizaciones como WWF mantienen la farsa de unas certificaciones que consolidan un modelo mortal. Esta semana, los mercaderes de los certificados se reúnen en Honduras, uno de los países víctima.

Honduras: WWF y la cooperación holandesa fomentan el mortal cultivo de palma africana

Por OFRANEH
Monocultivos forestales y agroalimentarios

A partir del seis de agosto, en la ciudad de San Pedro Sula se estará llevando a cabo la Cuarta Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda del Aceite de Palma Sostenible (RSPO por sus sigla en inglés), evento organizado por la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), la Federación de Palmeros, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por su siglas en inglés) y el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV).

Honduras: La RSPO, la WWF y la certificación del palmero de la muerte

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una delegación de la Articulación de Movimiento Sociales del ALBA realizó en Honduras una Misión de Observación y Solidaridad Internacional con la Resistencia Hondureña. La delegación se entrevistó con diferentes movimientos sociales hondureños, especialmente con algunas comunidades que se encuentran en zonas de conflicto, enfrentando acciones de violenta expropiación de sus territorios, de los bienes comunes, de sus derechos como pueblos y de sus vidas.

Misión de observación y solidaridad internacional de la Articulación de los Movimientos Sociales del ALBA con la Resistencia Hondureña

Tierra, territorio y bienes comunes

La reciente ratificación en el Congreso Nacional de la Ley de Promoción del Desarrollo y Reconversión de Deuda Interna, apertura la subasta de los bienes comunes, como un medio para poder remediar el desastre financiero al que ha sido condenado Honduras.

Honduras "On Sale": Los bienes comunes convertidos en recursos ociosos

Por OFRANEH
Ejército asesina a líder indígena del COPINH y hiere de gravedad a su hijo

Con impactos de bala de fusil miembros del Ejército de Honduras asesinaron hoy a Tomás García, líder y miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), en el marco de acciones de protesta contra el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca.

Honduras: Ejército asesina a líder indígena del COPINH y hiere de gravedad a su hijo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En este cuarto año, en el que conmemoramos la gesta heroica del pueblo hondureño al levantarse contra el golpismo y el proyecto de muerte, el COPINH manifiesta que continuamos y profundizamos el compromiso de apostarle a la refundación de la matria, que reiteramos la disposición de resistir a la dominación capitalista, patriarcal y racista, con acciones, pensamiento y creación.

A 4 años del Golpe de Estado, desde el COPINH junto al pueblo hondureño, resistimos a la opresión, al saqueo y al golpismo sanguinario

Por COPINH