Honduras

Privatización de la naturaleza y la vida

La Ley de Pesca y Acuicultura a punto de ser aprobada por el Congreso Nacional, tras el dictamen firmado el pasado 14 de agosto, coloca en un inminente peligro el territorio marítimo de las comunidades Garífunas y la dieta de nuestro pueblo.

Honduras: la pesca de arrastre y la apropiación del territorio marítimo de las comunidades garífunas

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A primeras horas del pasado domingo, se consumó un golpe más para desmantelar la democracia en Honduras, cuando el Congreso Nacional procedió a la elección del Fiscal General, en medio de un torbellino de acusaciones, las que señalaron al Partido Nacional por desvirtuar y violentar las reglas parlamentarias y así imponer una vez mas su voluntad.

Honduras: un nuevo golpe a la "Democracia"

Por OFRANEH
Pueblos indígenas

La masacre de indígenas de la Tribu Tolupan de San Francisco de Locomapa, cometida en Locomapa, Yoro el pasado 25 de agosto, demuestra una vez más la guerra por la explotación de los bienes comunes que se está librando en Honduras, especialmente en el territorio de los pueblos indígenas, los que nos encontramos a merced de la elite de poder y grupos asociados con el crimen organizado.

Honduras: masacre de indígenas Tolupanes y la ausencia de la aplicación del consentimiento previo libre e informado

Privatización de la naturaleza y la vida

"La Ley de Promoción del Desarrollo y Reconversión de la Deuda Pública, más conocida como "Ley Hipoteca". Para los movimientos sociales y otros sectores de la sociedad hondureña, se trata de un elemento más de un amplio proceso de privatización del país, hundido en deudas."

Honduras a la venta: ‘Ley Hipoteca’ refuerza paquete de privatizaciones post-golpe

Privatización de la naturaleza y la vida

La falta de escrúpulos del Congreso Nacionalista para entregar la soberanía y bienes comunes ha sido ratificada una vez más el pasado 14 de agosto, con la firma del “Dictamen de Ley de Pesca y Acuicultura”.

Honduras: a punto de ser aprobada Ley de Pesca-Hipoteca del mar sin efectuar consulta previa

Por OFRANEH
Megaproyectos

Miembros de diferentes organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas COPINH, Convergencia Refundacional, SOA Watch, Rel-UITA y el STIBYS, viajaron hacia la zona de Río Blanco, Intibucá, donde desde hace más de 130 días las comunidades indígenas lenca mantienen una fuerte protesta contra el proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”

Honduras: Comunidades indígenas Lenca en defensa de ríos y territorios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Del 6 al 8 de agosto, en San Pedro Sula sesiona la cuarta Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda del Aceite de Palma Sostenible (RSPO). Para Gilberto Ríos y Alba Ochoa, de FIAN Honduras, lo que se está llevando a cabo no es más que una farsa, cuyos objetivos reales tienen muy poco que ver con la sostenibilidad y la responsabilidad."

RSPO: La farsa del aceite de palma sostenible

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El cultivo de palma africana está directamente relacionado con la deforestación, la inseguridad alimentaria y la violación de los derechos humanos. Sin embargo, organizaciones como WWF mantienen la farsa de unas certificaciones que consolidan un modelo mortal. Esta semana, los mercaderes de los certificados se reúnen en Honduras, uno de los países víctima.

Honduras: WWF y la cooperación holandesa fomentan el mortal cultivo de palma africana

Por OFRANEH