Honduras

Pueblos indígenas

“El pueblo Lenca de las comunidades miembras del COPINH en el sector de Rio Blanco en Intibucá Honduras libra una fuerte lucha contra una de esas iniciativas, el proyecto Agua Zarca. La lucha de estos pueblos es como la de otros movimientos sociales en América Latina que se unen contra la minería, contra las represas, por la defensa de los ríos y los territorios, en un largo camino de resistencia cultural que pone en el centro nuestro derecho a la autodeterminación y nuestras soberanías.”

Honduras: comunicado en solidaridad con el pueblo Lenca y el COPINH

Pesca

Para el pueblo Garífuna, la pesca ha sido uno de los pilares de nuestra economía además de ser parte esencial de la dieta tradicional de nuestro pueblo. A pesar de la importancia de la pesca, vemos como el pescador artesanal se encuentra a punto de desaparecer.

Honduras: la pesca de arrastre, el anteproyecto de Ley de pesca y la desaparición del pescador artesanal

Por OFRANEH
Megaproyectos

"La toma que fuera desalojada por la policía en el sector de Río Blanco donde se ubica el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, iniciativa impulsada en contra de la voluntad colectiva de estas comunidades, se volvió a retomar como firme decisión colectiva."

COPINH: Comunicado a 14 días de lucha. Los ríos no se venden, se cuidan y se defienden.

Por COPINH
Megaproyectos

En la mañana de hoy (12/4), cuerpos especiales de la Policía se hicieron presentes en el lugar donde, desde hace 11 días, varias comunidades indígenas lencas mantienen una fuerte protesta contra la implementación y ejecución del proyecto hidroeléctrico "Agua Zarcas", desalojando por la fuerza a los miembros de las comunidades, activistas del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras ( Copinh) y a observadores internacionales.

Honduras: Desalojan protesta de comunidades Lencas contra proyecto hidroeléctrico ‘Agua Zarca’

Megaproyectos

Exijamos al gobierno hondureño que respete los derechos de la comunidad Lenca de Rio Blanco y los miembros de COPINH. Estamos observando la situación, la lucha legitima de las comunidades y el comportamiento de la policía y de las empresas.

¡Acción urgente en apoyo a Honduras! Por el respeto de los derechos de la comunidad Lenca de Rio Blanco

Por COPINH
Megaproyectos

"A cuatro días de iniciada, mantenemos la toma de carretera en las inmediaciones del plantel del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, y continuamos exigiendo el retiro de la infraestructura, maquinaria y personal de este proyecto que privatiza ríos, agua, territorios y energía."

Honduras: a cuatro días de lucha continuamos firmes exigiendo la salida del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca

Por COPINH
Megaproyectos

“Nos reunimos en asamblea y la gente decidió continuar con la toma de carreteras hasta que la empresa (DESA) no se retire de la zona y cierre el proyecto. Estamos expuestos a la intemperie, nos están amenazando de muerte y la militarización de la zona ha venido creciendo con el pasar de las horas, sin embargo la gente está animada y con mucho entusiasmo, dijo Bertha Cáceres, coordinadora del Copinh, a la LINyM."

Honduras: comunidades indígenas lencas en rebelión contra depredación del territorio

Pueblos indígenas

Una vez más el estado de Honduras viola el derecho a la consulta consignado en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, al incorporarse al programa de REDD+ al haber excluido al pueblo Garífuna del proceso de consulta en la elaboración del denominado R-PP (Readiness Preparation Proposal) financiado por el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglas en inglés) y el Programa ONU-REDD.

REDD+: Estado de Honduras y ONU-REDD violan el Derecho a la Consulta

Por OFRANEH