Honduras

Transgénicos

El Proyecto Visión 2020 busca convertir a Honduras en un territorio Monsanto, ya que el gobierno anuncia una inversión multimillonaria y tiene como meta al 2020 una siembra de 100,000 ha, con el apoyo de Monsanto Honduras.

NO queremos a Honduras convertida en un territorio Monsanto. ¡Firma YA!

Suman 47 los campesinos organizados que han sido asesinados en los últimos dos años y medio en el marco del conflicto agrario en el Bajo Aguán.

Honduras: más violencia y represión en el Bajo Aguán

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La grave situación de violencia y represión contra las comunidades campesinas en el valle del Aguán podría sufrir una peligrosa escalada a partir del 1 de junio próximo, cuando venza el plazo dado por el terrateniente y productor palmero Miguel Facussé Barjum al INA, para que se le paguen las más de 4 mil hectáreas de tierras que fueron negociadas con el Estado y algunas de las organizaciones campesinas.

Honduras, Aguán: Facussé amenaza con desalojos masivos

Soberanía alimentaria

Comunicado del Movimiento Campesino Nacional ante la problemática en el país por la falta de acceso a la tierra para los campesinos y las campesinas que no permite la seguridad y soberanía alimentaria para las familias hondureñas.

Honduras, exigimos la aprobación inmediata de las reformas a la ley de modernización agrícola

Transgénicos

Desde Honduras llega el pedido de apoyo a la Campaña iniciada para frenar el pretendido incremento a 100 mil las hectáreas sembradas con maíz transgénico. ¡Firma YA!

¡Por un alto definitivo a los transgénicos en Honduras!

Santos Alberto Domínguez fue asesinado este martes presuntamente por agentes policiales en el municipio hondureño de San Isidro. El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) condenó este miércoles el crimen.

Repudian asesinato de activista indígena en Honduras

Más de ciento treinta campesinos se encuentran detenidos en un recinto de la jefatura departamental de Cortés, ubicada en San Pedro Sula.

Honduras: despliegue policial y militar para desalojar campesinos que reclaman tierras del Estado

Pueblos indígenas

"El Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, reclama un respeto a los territorios y vida de nuestros pueblos, retomando el camino de una verdadera democracia y un cese al hostigamiento represión de nuestros líderes y dirigentes."

Honduras: planteamiento en la Conferencia de Prensa del ODHPINH

Por ODHPINH