Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Nuestras organizaciones instan a las autoridades hondureñas a garantizar la independencia e imparcialidad de la justicia, y reiteran las recomendaciones incluidas en la Declaración de la Audiencia Pública sobre la situación de los derechos humanos de las comunidades campesinas en el Bajo Aguán, realizada el 28 de mayo de 2012 en Tocoa, Honduras."

Organizaciones internacionales advierten: El Estado de Honduras debe garantizar la independencia e imparcialidad de la justicia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dos nuevos asesinatos y un plan para revertir histórica sentencia. No hay paz para las familias campesinas del Bajo Aguán. Por cada paso adelante en la construcción de un nuevo futuro, hay una respuesta criminal por parte de las fuerzas reaccionarias, que pretenden mantener el statu quo existente y el control absoluto en la zona.

Honduras, Bajo Aguán: Ofensiva criminal contra avances en la lucha campesina

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado 29 de junio, el Juzgado de Letras de Tegucigalpa dictó sentencia a favor de cientos de familias que integran el Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán (MARCA), restituyéndoles el derecho de propiedad sobre casi 1,800 hectáreas de tierra que venían reclamando desde hace 18 años.

Honduras: histórica sentencia en el Bajo Aguán tras 18 años de lucha, violencia y represión

Megaproyectos

"En la costa norte de Honduras se encuentran localizados una cadena de humedales, donde habitamos los pueblos Miskito y Garífuna. Una de las mayores problemáticas que en un futuro cercano incidirá en los humedales, es la construcción de múltiples represas hidroeléctricas a lo largo de todo el litoral caribeño."

Farsa Ambiental en la Costa Caribe de Honduras: áreas protegidas, represas hidroeléctricas y humedales costeros

Por OFRANEH
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Exigimos al congreso nacional retomar como punto principal de su agenda, la aprobación inmediata de la Ley de Transformación Agraria integral presentada el 11 de octubre del 2011 por las organizaciones campesinas."

Honduras: pronunciamiento de organizaciones del campo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones y redes internacionales convocantes de la Audiencia Pública sobre la situación de los derechos humanos de las comunidades campesinas del Bajo Aguán, dieron a conocer la Declaración final del evento que se realizó el pasado 28 de mayo en la ciudad Tocoa, en la que presentaron los principales hallazgos, sus conclusiones y formularon recomendaciones al Estado hondureño y a la comunidad internacional.

Honduras: Bajo Aguán y la violación sistemática a los derechos humanos

Movilización indígena 10

"Estamos repudiando el papel que han desempeñado las instituciones al entregar los bienes naturales comunitarios sin consultarnos, violentando abiertamente el Convenio 169 de la OIT. Ya hay unos 50 ríos que han sido concesionados a empresas privadas. Exigimos que cese el abuso de poder y la entrega de nuestros bienes."

Honduras: pueblos indígenas y negros protestan contra privatización de recursos naturales y pérdida de territorios

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"A nuestros pueblos se les ha denegado el reconocimiento de sus territorios ancestrales ubicados dentro de la zona BRP y su áreas de amortiguamiento. Mientras tanto persiste la deforestación y colonización a manos de grupos de foráneos, que en muchos casos representan los intereses del crimen organizado."

Honduras: La Biosfera del Rio Plátano, represas hidroeléctricas y el catastro en comunidades Garífunas

Por OFRANEH