Internacional

Nos interesaría mucho que vuestras organizaciones se involucraran en esta campaña, si vuestro país se cuenta entre aquellos en los que sabemos que se está llevando a cabo investigación en árboles GM. Por otra parte, quisiéramos aprovechar la reunión del cuerpo científico de la CBD que se realizará a mediados de febrero en Roma, para enviar una carta (que adjuntamos y copiamos abajo) firmada sólo por organizaciones de los países donde se lleva a cabo investigación, demandando que se prohiban los árboles transgénicos.

Campaña internacional contra la liberación de árboles GM

Por WRM

El 21 de enero en Ginebra-Suiza, se llevó a cabo la Sexta reunión del grupo especial de composición abierta sobre acceso y participación en los beneficios, del convenio de Diversidad Biológico (CDB). El FIIB solicitó que las Partes incluyan en el objetivo del régimen la protección del conocimiento tradicional y recursos genéticos asociados y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

América Latina: Indígenas guardianes de la biodiversidad

Frente a los obvios problemas de la llamada primera generación de agrocombustibles (a partir de cultivos como caña de azúcar, maíz, soya y palma aceitera) -por ejemplo su nula o negativa eficiencia energética- la industria y gobiernos, apoyados en algunos investigadores académicos, hablan de una "segunda generación" que superaría estos problemas, y también el de la competencia con los cultivos alimentarios.

Más allá de la segunda generación de agrocombustibles

Sería uno de los mayores fraudes ambientales de la historia, advierten auditores. La expansión de cultivos para producir biocombustibles conduce al envío de enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera y en nada contribuye a detener el cambio climático o el calentamiento global, según la primera auditoría integral de un presupuesto para ese rubro.

Biocombustibles empeoran el cambio climático, concluye estudio científico

Si analizamos los procesos que están teniendo lugar en el escenario de la civilización occidental, podremos descubrir con sorpresa que mientras la biología se sitúa en el centro de muchos de los debates –biotecnología, agrocombustibles- el interés en la conservación de la biodiversidad vuelve a retroceder en las agendas de la mayoría de los gobiernos del mundo.

Biotecnología y uniformidad

Nuestros hábitos alimentarios y de consumo han sufrido, en los últimos años, una profunda transformación. La aparición de los supermercados, hipermercados, cadenas de descuento, autoservicios... (lo que se ha venido en llamar distribución moderna) han contribuido a la mercantilización del qué, el cómo y el dónde compramos supeditando la alimentación, la agricultura y el consumo a la lógica del capital y del mercado.

La distribución moderna: la invasión de los supermercados

bilaterals.org, GRAIN y BIOTHAI lanzan la publicación "Combatiendo los TLCs: La creciente resistencia a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión" realizada en colaboración entre las tres instituciones. [ sitio ]

Combatiendo los TLCs: nueva publicación y página Web

Dado el peligro inminente de la incorporación de árboles transgénicos al paquete de monocultivos de árboles y la escasa información que circula al respecto, hemos elaborado un documento informativo (que copiamos más abajo) que esperamos pueda servir para ayudar a comprender mejor el tema.

Al mismo tiempo, aspiramos a que sea de utilidad para influenciar a los delegados oficiales en la próxima reunión del organismo asesor de la Convencion sobre Diversidad Biológica (SBSSTA), que se reunirá en Roma en febrero de este año.

Los árboles transgénicos

Por WRM