Internacional

La reunión preparatoria para la trigésima Conferencia Regional en América Latina y el Caribe de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO), comenzó con discusiones en torno del impacto de los biocombustibles sobre la producción de alimentos

El costo de los alimentos y los biocombustibles se discuten en la FAO

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En la reunión del Convenio de Diversidad Biológica a celebrarse entre el 19 y el 30 de mayo de 2008 en Bonn, Alemania, las organizaciones de la sociedad civil otorgarán premios a individuos, corporaciones y gobiernos que cometen actos de biopiratería o luchan contra ella.

Premios Capitán Garfio

Los próximos meses son fundamentales para el futuro de la alimentación. Después de ocho años de moratoria, la ONU reabre el debate sobre la utilización de semillas transgénicas Terminator. Son semillas programadas para ser es- tériles en la segunda generación, de forma que las empresas propietarias se aseguran de que el campesinado no pueda reservar parte de su cosecha para volver a sembrar, como ha venido haciendo durante miles de años.

Terminator: el regreso

No es que no haya comida, sino que está cara. La expansión de cultivos para biocombustibles es la gran responsable. El hambre acecha y no se vislumbran soluciones. Por Mauricio Sáenz, editor internacional de SEMANA

Planeta con hambre

Por Semana

El VII Encuentro Hemisférico de Lucha contra los Tratados de Libre Comercio (TLC), que la semana pasada se celebró en Cuba, demostró que la unidad y las luchas de resistencia son los caminos frente a los TLC que Estados Unidos suscribió con los gobiernos de las pequeñas economías centroamericanas y de otros países

Las luchas de resistencia son el camino frente a los TLC

El agravamiento de la crisis alimentaria mundial ha reavivado las objeciones al desarrollo de los biocombustibles, que es señalado como una de las causas centrales del encarecimiento de las materias primas porque implica una fuerte demanda adicional que eleva en forma directa los precios de los cultivos que se usan como insumo (por ejemplo el maíz que se usa para producir etanol y la soja para biodiésel), y que en general empuja hacia arriba el precio de toda la producción agropecuaria porque esa nueva demanda enfrenta una cantidad finita de tierra.Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional fueron algunas de las instituciones que se hicieron escuchar en los últimos días

Algas vs. soja

La crisis alimentaria mundial está comenzando a aparecer en su imagen real este año. Durante las últimas décadas el hambre estaba "escondida" en áreas rurales o zonas marginales. Ahora el número de afectados está aumentando y mucha más gente ya no puede aguantar más. Están surgiendo disturbios por alimentos y vuelven las colas de gente hambrienta en muchos lugares del mundo.

Los agronegocios de las transnacionales causan la crisis alimentaria global

La factura por la importación de cereales en los países más pobres aumentará 56 por ciento en 2008, a pesar de una subida del 2,6 por ciento en la producción global. El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Jacques Diouf alertó que la pronosticada subida de precios desatará graves conflictos sociales. Diouf opinó que las poblaciones de al menos 37 países corren peligro de morir de hambre y como no están dispuestas a ello, saldrán a las calles en busca de soluciones a la crisis por los comestibles

El encarecimiento de los alimentos desatará graves conflictos sociales, alerta la FAO