Internacional

El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSSTA) de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) celebrará su decimotercera reunión entre el 18 y el 22 de febrero de 2008 en Roma. En la agenda de la reunión hay dos asuntos de extremada importancia para las inquietudes del WRM: la diversidad biológica forestal y las especies exóticas invasoras. Aunque se tratarán por separado (en la reunión plenaria y en un grupo de trabajo respectivamente), creemos que ambos temas están inextrincablemente relacionados.

Especies exóticas invasoras: más que un asunto técnico

Por WRM

Lejos de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo rural de la gente pobre, los agrocombustibles están atentando de forma acelerada contra los derechos agrarios y laborales de los campesinos en los países en desarrollo y además desequilibran el medio ambiente, afirmó Robert Bailey, experto de Oxfam, con sede en Gran Bretaña.

Agrocombustibles: despojo de tierras y daños laborales y ambientales

Los consumidores de todo el mundo han visto que los precios de los alimentos básicos se han incrementado dramáticamente durante los pasados meses, creando unas extremadamente difíciles condiciones de vida, especialmente para las comunidades más pobres.

Una respuesta a la crisis alimentaria

Aumento del uso de plaguicidas e ineficacia en el combate de la pobreza. Con la conclusión de esos dos malos resultados, la organización Amigos de la Tierra divulgó ayer (13) el informe "¿Quien se beneficia con los consumos transgénicos?".

Cultivos transgénicos no contribuyen a la disminución de la pobreza y del hambre

Por ADITAL

Greenpeace denunció hoy que los alimentos modificados genéticamente o transgénicos perjudican a los agricultores más pobres, ya que los obliga a depender de la cara tecnología de las grandes multinacionales

Greenpeace afirma alimentos transgénicos perjudican a agricultores más pobres

Por EFE

Los consumidores de todo el mundo han visto que los precios de los alimentos básicos se han incrementado dramáticamente durante los pasados meses, creando unas extremamente difíciles condiciones de vida, especialmente para las comunidades más pobres. Durante el año pasado, el trigo ha doblado su precio, el maíz ha subido cerca del 50% que hace un año. Sin embargo, no hay crisis productiva. Las estadísticas muestran que la producción de cereales nunca ha sido tan alta como en 2007... Los primeros en beneficiarse del aumento de los precios agrícolas son la agroindustria y las grandes distribuidoras, porque incrementan los precios de los alimentos mucho más de os que deberían... Las grandes compañías son capaces de almacenar grandes cantidades de alimentos y liberarlos cuando los precios de los mercados estén altos.

Una respuesta a la crisis global de los precios de los alimentos: La agricultura familiar sostenible puede alimentar el mundo

El Grupo ETC renovó su demanda de una moratoria a la liberación y comercialización de organismos artificiales, enfatizando que no hay regulación ni debate social en torno a la biología sintética. La insistencia en la moratoria ocurre en el contexto del anuncio que hiciera el equipo de investigación de J. Craig Venter, de haber logrado sintetizar artificialmente un genoma del tamaño del de una bacteria, utilizando secuencias de ADN ordenadas por correo.

El Instituto Venter construye la secuencia más larga de ADN artificial (que no funciona)

Nos interesaría mucho que vuestras organizaciones se involucraran en esta campaña, si vuestro país se cuenta entre aquellos en los que sabemos que se está llevando a cabo investigación en árboles GM. Por otra parte, quisiéramos aprovechar la reunión del cuerpo científico de la CBD que se realizará a mediados de febrero en Roma, para enviar una carta (que adjuntamos y copiamos abajo) firmada sólo por organizaciones de los países donde se lleva a cabo investigación, demandando que se prohiban los árboles transgénicos.

Campaña internacional contra la liberación de árboles GM

Por WRM