Internacional

En su informe bianual de noviembre de 2007, “Perspectivas alimentarias”, la FAO advierte sobre el explosivo aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial, y anuncia que esa tendencia se acentuará aún más en el futuro inmediato. Según el informe, los países en desarrollo serán los que sufrirán más esta “evolución del mercado”.

Una amenaza sin precedentes se cierne sobre los pobres del mundo. Crisis alimentaria internacional

Caracas, 18 Feb. ABN.- El incremento de los precios de los alimentos básicos que se ha experimentado en los últimos meses, se debe principalmente a que una parte de la producción es ahora destinada a los agrocombustibles

Incremento en precios de alimentos se debe a la producción de agrocombustibles

Además denuncia la escalada de hambre y pobreza rural del planeta reclamando "medidas correctivas inmediatas". Por eso apuestan por políticas basadas en la sostenibilidad, en la conservación del medio ambiente y en una producción agrícola sostenible

La FAO aboga por mantener la biodiversidad como medio de supervivencia para el hombre

Quienes proponen los árboles GM nunca discuten los derechos a la tierra ni los derechos de las comunidades locales a manejar sus propios recursos. No hablan de reducir la demanda de productos de madera tales como el papel, ni del hecho de que la demanda viene del Norte en su mayor parte

Desenmarañando las mentiras: por qué los árboles GM no tienen sentido

Esta es la primera vez en su historia que la ONU declara a un año oficial suyo en honor a un producto latinoamericano. Ello es algo que debe servir para alentar a la industria de la papa y también a nuestras agriculturas, economías, cultura y dignidad nacionales así como para promover la unidad e integración latinoamericanas

2008: la importancia del año mundial de la papa

El equipo del famoso y polémico genetista Craig Venter hizo público el viernes 25 de enero, a través de un artículo en la revista Science, que había logrado construir artificialmente el genoma completo de una bacteria, usando lo que se denomina "biología sintética". Se trata de una bacteria -mycoplasma genitalium-, que fue seleccionada entre todos los organismos que ya se han secuenciado, por tener la menor cantidad de genes. Sólo para entender de qué estamos hablando: son genes construidos artificialmente y luego ensamblados usando como guía el mapa del secuenciamiento de dicho organismo.

Ciencia fuera de control

Un informe del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC), ONG que elabora estudios y análisis de tendencias socioeconómicas y tecnológicas en países en desarrollo, advierte sobre el riesgo de la utilización de plantas y árboles transgénicos con bajo contenido en lignina con destino a la producción de biocombustibles de segunda generación

Alertan sobre la utilización de transgénicos en biocombustibles de segunda generación

La reunión de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) en Curitiba (marzo de 2006) acordó una resolución que “invita a las Partes a (...) aplicar el enfoque de precaución a la utilización de árboles genéticamente modificados”. El informe de la CDB señala que muchos científicos se hacen eco de esta resolución, “haciendo énfasis en que debe aplicarse el principio de precaución al considerar el uso de árboles genéticamente modificados”. Pero esto no es suficiente. Es necesario que se prohíban los árboles GM.

La Convención sobre Biodiversidad, los árboles GM y el consumo de papel

Por WRM