Internacional

Para los campesinos y las campesinas del mundo, tanto en los países del Sur como en los del Norte, todo comercio libre es una sentencia de muerte. Poco importan si las importaciones de productos chatarra que te expulsan del campo provienen de EU, la UE, China o Brasil. Y para los mismos campesinos de Brasil, Sudáfrica, China, EU y UE, no les conviene en absoluto que sus países puedan exportar más, ya que estas exportaciones no vienen en gran parte del sector campesino, sino de las grandes plataformas de agroexportación, del latifundio industrializado, el cual crece y desplaza al campesinado de sus tierras ancestrales tanto en el Sur como en el Norte

La OMC en Hong Kong: ni EU, UE o G-20, sino todo lo contrario

Apoye la movilización de campesinos y campesinas en contra de las políticas destructivas de la OMC y las políticas de libre comercio en Hong Kong este mes de diciembre con su donación urgente

Pedido urgente de la Vía Campesina: apoye la movilización campesina en Hong Kong

Ecologistas en Acción ha detectado cómo durante el presente año las leyes ambientales han sido modificadas para ser “adaptadas” a la agenda comercial de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

La agenda comercial de la OMC en Hong Kong ha provocado un retroceso de la legislación ambiental

Para Ecologistas en Acción el texto borrador de la declaración Ministerial de Hong Kong es una receta para la destrucción ambiental, la creación de desempleo y subempleo, la pérdida del sustento de pequeños/as agricultores/as y campesinos/as, y de su capacidad productiva y para diezmar a los proveedores locales de servicios

La propuesta de la OMC en Hong Kong profundiza la crisis social y ambiental mundial

El canciller Alí Rodríguez, acusó a los países ricos de estancar la negociación de la OMC con ofertas "humillantes que buscan dividir a los Estados en desarrollo", y dijo que podría apoyar las intenciones de Honduras de bloquearla por el banano

Alí Rodríguez acusa a ricos de bloquear OMC con "ofertas humillantes"

Por Terra

Las marchas pacificas marcaron hoy un cambio en la estrategia de los activistas antiglobalizacion, presentes en esta ciudad para protestar contra las propuestas negociadoras de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Protestas pacíficas en tercera jornada de OMC

Este miércoles, activistas de la organización ambientalista Amigos de la Tierra Internacional entregaron una petición al vicedirector general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Alejando Jara, para respaldar el derecho de la Unión Europea a no importar alimentos genéticamente modificados

Hong Kong: Amigos de la Tierra Internacional entrega mensaje popular a Secretariado de la OMC: “¡OMC fuera de nuestra comida!”

Solo unos días antes de la decisiva reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Hong Kong, que representa un último esfuerzo para alcanzar un acuerdo sobre la liberalización del comercio agrícola, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación) advirtió que los beneficios de una reforma en este sector podrían marginar a los más pobres, a menos de que se desarrollen con urgencia políticas complementarias e inversiones adecuadas

Pobres marginados

Por ADITAL