Internacional

"El paquete del desarrollo es engañoso y peligroso. Su propósito no es dar asistencia a los países en vías de desarrollo para que integren el comercio a su desarrollo, sino trampearlos para que acepten un acuerdo problemático", dijo Walden Bello, director ejecutivo de Focus on the Global South

Grandes potencias lanzan en OMC estrategia engañosa denominada "paquete de desarrollo"

Por ALAI

Las tecnologías letales no son algo nuevo en Monsanto. Con otras seis firmas estadounidenses, esta empresa ha fabricado una de las más terribles armas químicas: el agente naranja

Monsanto, el agente naranja y las guerras estadounidenses

“Quienes están negociando en la Organización Mundial de Comercio (OMC), están tratando de sus propios intereses y de aquellos de las grandes corporaciones, no nos están considerando a las campesinas. Las negociaciones son sobre agricultura y alimentación, pero ellos no hablan con nosotras que somos quienes las garantizamos en la realidad"

Hong Kong: campesinas desafían a la OMC

La Vía Campesina, organización que tiene una fuerte actuación en Latinoamérica, sostuvo su primera conferencia de prensa ayer, 14, en Hong Kong con el fin de debatir sobre el daño producido por la OMC (Organización Mundial del Comercio) a agricultores y campesinos y sobre una visión de una agricultura alternativa que apoye la soberanía alimentaria: es decir, el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas frente a la alimentación y a la agricultura

OMC y campesinos

Por ADITAL

A Rede Brasileira pela Integração dos Povos (REBRIP) informa que do lado de fora da Conferência da Organização Mundial do Comércio (OMC), em Hong Kong, mais de 20 mil pessoas se manifestaram, no primeiro dia do evento, 13 de dezembro, desde o Victoria Park, onde estão concentradas as atividades da sociedade civil, em direção ao Centro de Convenções de Hong Kong, pela avenida litorânea e pelo mar, com barcos, em uma parada de barcos coordenada pelo movimento de pescadores artesanais

Manifestos contra a OMC

Por ADITAL

Alberto Gómez, integrante de Vía Campesina, asegura que la agricultura no puede ser concebida como una mercancía al estar directamente vinculada con la soberanía de los pueblos

"Necesitamos que la OMC salga de la agricultura"

El Derecho a la Salud mucho más que el derecho a la atención médica. El sistema dominante ha logrado, con su discurso econométrico, reducir el reclamo por la vigencia al derecho a la salud como una exigencia a la accesibilidad a una correcta y oportuna atención. Y está bien que se exija la concreción del derecho a que toda persona reciba la atención más adecuada en el momento que la necesite, disponiendo del patrimonio de conocimientos y de procederes que la Humanidad toda posea. Sin embargo es necesario enfatizar que el Derecho a la Salud no se limita a la asistencia sanitaria

Salud de los ecosistemas. Un pensamiento articulador

Grandes terratenientes de Europa y Estados Unidos, unidos a poderosas corporaciones transnacionales dedicadas al comercio internacional y a la transformación del azúcar, manejan un mercado mundial que favorece a unos pocos a costa de millones de productores en el sur y en el norte. Grandes conflictos ecológicos, sociales y laborales aderezan la dulzura envenenada de este producto

El sector del azúcar

Por IDEAS