Internacional

- Foto: Tom Fisk, Pexels.

De la India a Senegal, el autor de ‘Vertedero’ recorre medio mundo rastreando el destino de los desechos que produce Occidente: “Este modelo solo puede existir cuando los residuos son el problema de otro”.

«Se habla mucho de reciclar, pero tiramos la mitad de nuestra basura en países del Sur»

- Activistas de Futuro Vegetal durante la acción contra el yate de Nancy Walton Laurie.

La ONG Oxfam lo ha bautizado como el Pollutocrat Day, algo que se podría traducir como el Día del Contaminócrata. Se trata de la jornada en la que el 1% de entre los que acumulan más riqueza del planeta llega a su cuota anual de gases de efecto invernadero si queremos que el cambio climático no supere los 1,5ºC. Y este año no se ha hecho esperar: ha caído en el 10 de enero.

El 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

La continua lucha contra UPOV y la privatización de semillas

En todo el mundo, las comunidades rurales y campesinas tienen muy presente el papel crucial que desempeñan las semillas en la producción de los alimentos. Junto con el agua y la tierra, se cuentan entre los recursos agrícolas más fundamentales. La idea de que las semillas deben circular libremente está tan profundamente arraigada que, hasta 1960, todos los sistemas nacionales se construyeron bajo la premisa de que las semillas almacenadas debían estar a disposición de quien las necesitara.

La continua lucha contra UPOV y la privatización de semillas

Por GRAIN
Foto de portada: Marine Harvest repone los corrales de una granja de acuicultura en la isla Swanson ante la mirada desafiante de la comunidad defensora del agua y la tierra de Namgis. Fuente: Página de Facebook de Swanson Occupation

Las comunidades pesqueras encabezan una lucha global para frenar el avance de la acuicultura industrial de camarón y peces. Argumentan que las grandes operaciones de cultivo afectan gravemente sus territorios y sostienen que las necesidades alimentarias mundiales pueden ser atendidas de manera más efectiva mediante la revitalización de las áreas de pesca silvestre y la promoción de sistemas de acuicultura sustentable y a pequeña escala. Sin embargo, enfrentan a oponentes formidables. 

La resistencia contra la acuicultura industrial

Por GRAIN
Foto por Gaëlle Scuiller.

Miriam Nobre comparte el acumulado de críticas feministas a la agenda de las empresas transnacionales y los países ricos.

Gobernanza mundial de los pueblos: las soluciones de las mujeres para el hambre, el cambio climático y la pobreza

Episodio #1 | Legal y obligatorio: una historia contra la impunidad empresarial

¿Cuánto daño es suficiente para decir basta? ¿Cuántas cortes internacionales, cuántos juicios locales, son suficientes para parar la impunidad empresarial? ¿Cuántas trabajadoras y trabajadores, y comunidades afectadas, expulsadas de sus hogares, enfermas y duelando a sus familiares? ¿Cuánta tierra más veremos morir?

Episodio #1 | Legal y obligatorio: una historia contra la impunidad empresarial

O colapso socioambiental alcança escala planetária

"Colapso não é um evento com data marcada para acontecer. É o processo em curso [1]. E dada a aceleração desse processo, pode-se predizer com segurança uma piora ainda maior nas condições de vida dos seres humanos e de inúmeras outras espécies nos seis anos que nos separam de 2030".

O colapso socioambiental alcança escala planetária

Antropoceno: uma visão ecossocialista

Livro recém-lançado joga luz sobre aspectos centrais do conceito. Sua origem, na Rússia soviética. Seria a Terra um sistema integrado? O nexo entre capitalismo e limites do planeta. Caminhos para uma alternativa.

Antropoceno: uma visão ecossocialista